Todo listo en Bilbao para que comience la Eusko LabelLiga y Euskotren Liga 2025

  • La temporada de traineras en la máxima categoría arranca este sábado con la Bandera de Bilbao, la prueba contrarreloj que atraviesa el corazón de la ciudad
  • La tripulación femenina de Astillero es la única representante del remo cántabro en la máxima categoría

La capital vizcaína volverá a acoger este sábado (5 de julio) el arranque oficial de la temporada de remo de élite con la disputa de la Bandera de Bilbao, prueba inaugural de la Eusko Label Liga y la Euskotren Liga, que marcan el comienzo de la temporada 2025 de la Asociación de Clubes de Traineras (ACT).

El acto de presentación, celebrado en Bilbao, ha contado con la participación de autoridades institucionales y representantes del remo, en una cita que marca el inicio de una nueva campaña repleta de emoción, competitividad y compromiso con este deporte tradicional. El presidente de la ACT, Borja Rodrigo, ha destacado la importancia de comenzar la temporada
en Bilbao, ciudad estrechamente ligada al desarrollo de la liga: “Afrontamos esta temporada con muchísima ilusión y con todas las ganas puestas en que sea un gran año para el remo. Es un orgullo poder dar el pistoletazo de salida en Bilbao, una ciudad que aporta prestigio, visibilidad y un marco inigualable para la competición. La singularidad de esta regata, que se disputa en formato contrarreloj y atraviesa el corazón de la ciudad, convierte a la Bandera de Bilbao en una cita muy especial para clubes, deportistas y aficionados”.

Durante la presentación también ha intervenido la concejala de Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Bilbao, Itxaso Erroteta, que ha puesto en valor “la conexión de la ciudad con este deporte y el impacto positivo del evento”. Ambos han animado a todo el público a volcarse y participar de la gran fiesta en la que se ha convertido la Bandera de Bilbao. El circuito urbano y el formato contrarreloj ofrecerán un espectáculo único a lo largo de la ría, permitiendo a la afición disfrutar del paso de las traineras en pleno entorno urbano. Además, los tiempos de esta regata determinarán el orden de salida y la composición de las tandas en la siguiente jornada, aumentando su relevancia en lo deportivo.

La temporada 2025 arranca con fuerza y con Bilbao, una vez más, como escenario protagonista de una regata que combina tradición, espectáculo y competitividad al más alto nivel.

La EuskoLabel Liga está formada por las tripulaciones de Bermeo Urdaibai, Zierbena Bahías de Bizkaia, Amenabar Donostiarra, Orio Orialki, Orsa Hondarribia, Getaria, Lekittarra Elecnor, Ondarroa Kide, CR Cabo de Cruz, Kaiku Berez Galanta, San Juan CMO Valves y Club de Remo Ares.

En las listas presentadas por los doce clubes participantes se aprecia un repunte del número de canteranos, afianzando la tendencia de crecimiento que se viene arrastrando desde 2022 y que sitúan a este 2025 como el año con más remeros canteranos con un total de 120, lo que supone el 48,5% de los 244 bogadores inscritos -un 33,6% son no propios y un 17,9% son propios-, superando el 45,3% de canteranos del pasado año y dejando muy atrás el 35,4% de 2014, la edición de la ACT con menos canteranos con sólo 88 de los 248 remeros inscritos. San Juan es con 17 el club que cuenta con más remeros de la casa seguido de Hondarribia, con 15. Donostiarra, con nueve, es quien cuenta con más remeros propios por delante de Ares, con ocho. Y Kaiku, con once y Orio, Getaria y Ondarroa, con diez cada uno, los que más bogadores no propios tienen en sus filas.

Doce cántabros remarán este año en ACT: Diego Castro, Manuel Crespo, Íker Gimeno, Manuel Gutiérrez, Diego Muro, Fernando Ruiz y Efrén Sánchez (Kaiku), Raúl García, Marcos González y Carlos Palazuelos (Zierbena), Alberto Lado (Ondarroa) y Adrián González (Orio). Otros ocho bogan en clubes vascos de la ARC.

En la Liga Euskotren remarán: Donostia Arraun Lagunak, Tolosaldea Arraun Kluba, Orio Orialki, Nortindal Donostiarra, Hondarribia Bertako Igogailuk, Hibaika Jamones Ancin, SD Remo Astsillero Eneryt Servicios y Zumaia Delteco.

Esta competición también ha presentado un notable incremento en el número de remeras canteranas de cara a la presente temporada. Se ha pasado de las 67 remeras de casa de 2024 a las 78 que integrarán los ocho clubes participantes en una competición que mantiene el cupo de un minímo de tres canteranas en la alineación.

Tolosaldea, con catorce remeras formadas en el club e Hibaika, con trece, son quienes más presencia de canteranas tienen en sus tostas. Arraun Lagunak y Hondarribia mantienen las siete y nueve respectivamente que tenían en 2024, mientras que Donostiarra pasa de seis a siete y Orio de siete a nueve. Zumaia y Astillero encaran su primera campaña tras el ascenso con once y ocho remeras de casa respectivamente. Esas 78 canteranas suponen el 51,3% de las 152 remeras inscritas.

La tripulación de la SDR Astillero estará formada por: Erica Patricia (2005, Astillero), Isabel Carriles (1998, Pedreña), Sofía Díez (1999, Castro Urdiales), Aranzazu Echevarrieta (2000, Pobla do Caramiñal), Jimena Fernández (2007, Camargo), Lara Fernández (1999, Maliaño), Leire Gómez (2000, Castro Urdiales), Paola González (2008, Astillero), Aída Gutiérrez (2002, Laredo), Alejandro Lombera (2001, Colindres), Laura Martínez (1999, Ribeira), Alba Meis (1998, O Grove), Ane Mendibil (2022, Castro Urdiales), Soraya Redondo (1998, Astillero), Sonia Redondo (1998, Astillero), Carla Rozadilla (2004, Santoña), Paula Rubio (2005, Astillero), Raquel Salazar (2007, Astillero), Andrea Sánchez (2006, San Vicente), Cristina Tacu (1995, Hincesti-Moldavia) y Sara Valle (2003, Muriedas). Todas ellas entrenadas por Sara Vázquez. La camarguesa Lara Fernández seguirá patroneando la trainera cántabra, un barco alquilado a Vilaxoán con el que remarán en la élite del banco fijo luciendo también sus colores, pero con la obligación de que el escudo y el nombre del club pontevedrés permanezcan sin cubrir en el bote.

Tras la cita de Bilbao, el domingo se celebrará la segunda jornada de ambas competiciones, con la disputa de la Bandera de Sestao.

Por otro lado, la ARC2 (Laredo) llega este sábado a Sestao y la ARC1 (Astillero, Pedreña, Camargo y Castreña), a Zumaya el próximo domingo.

Compartir