Alberto Pascual y Natalia Bustamante vencen en la XII Milla María de Villota

  • En la tercera edición del Triatlón la victoria fue para Álvaro Luque y Leire Blanco

Se celebró en la Península de la Magdalena de la Capital Cántabra, la decimosegunda edición de la Milla María de Villota y la tercera del Triatlón María de Villota. La Milla que se celebra todos los años en Santander, recuerda a la malograda piloto de Fórmula 1, María de Villota y su Legado.

El Legado María de Villota es una iniciativa que nace en 2014 para difundir los valores de María y continuar su labor solidaria con enfermos y colectivos más necesitados. Superación en la dificultad, disciplina en su preparación, perseverancia en sus objetivos, optimismo como actitud, espíritu de sacrificio, determinación en la toma de decisiones, empatía con las personas que la rodeaban, fueron sus señas de identidad.

Después de alcanzar su meta profesional, ser piloto de formula 1 y tras sufrir un grave accidente, María mostró una extraordinaria capacidad para reinventarse. La solidaridad fue su razón de vivir y la fundación Ana Carolina Díez Mahou pasó a ser el centro de su vida, ayudando a niños afectados por enfermedades neuromusculares genéticas.

Más de doscientas personas se sumaron a esta fiesta del atletismo solidario, cuya recaudación se destinará en su totalidad a la Fundación Ana Carolina Díez Mahou para financiar tratamientos para los niños con enfermedades neuromusculares y mitocondriales degenerativas del programa ‘Primera Estrella’, que creó la propia María. Los participantes además aportaban un litro de leche, destinado a la Cocina Económica que gestionan las Hijas de la Caridad.

Javier Pérez Mínguez con Carlos, Juan, familiares y amigos.

Javier Pérez Mínguez, director de la Fundación Ana Carolina Díez Mahou, nos recordaba, «que un niño pueda ir al colegio o no, o que su familia pueda coger vacaciones, depende de los tratamientos de fisioterapia que gracias a acciones como la Milla María de Villota, podemos ofrecer a niños con enfermedades neuromusculares». Javier definía la Milla y el Triatlón María de Villota, como «los más bonitos y solidarios de España».

La prueba, organizada por la Fundación Ana Carolina Díez Mahou, contó en el apartado técnico con la colaboración de la Peña de Fondo Cantabria, así como el Instituto Municipal de Deportes, la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Santander, la Federación Cántabra de Triatlón y la Fundación Deporte Joven del Consejo Superior de Deportes.

Salida desde el embarcadero del rey.

A las nueve menos cuarto de la mañana comenzaba el homenaje a María de Villota con la prueba de triatlón que se presentaba por tercer año consecutivo. Distancia super sprint con 400 metros de natación, cuatro kilómetros de bicicleta y 1,6 kms. de carrera a pie. La salida del segmento de natación se inició en el embarcadero de rey y tras realizar un triángulo, finalizó en el mismo lugar.

Álvaro Luque, Gorka Núñez y Ramón Bustos finalizando el segmento de bicicleta.

El vencedor de la prueba fue Álvaro Luque del Club Triatlón 401. El triatleta madrileño repetía triunfo tras su victoria en la pasada edición, empleando un tiempo de 16:37 en completar el recorrido. La segunda posición fue para Gorka Núñez del Peñota Dental (17:13) en un emocionante final de foto finish con el segundo clasificado de la edición anterior, Carlos Orcajo del Triatlón Valladolid que en esta ocasión tuvo que conformarse con la tercera plaza, con el mismo tiempo que el atleta castreño (17:13). Cuarta posición para Ramón Ignacio Bustos del Peñota Dental (17:28) y quinta plaza para Iván Polo del Triatlón Santander (17:48).

Álvaro Luque, vencedor del triatlón.

Podio masculino.

En categoría femenina la victoria, con un crono de 20:43, fue para la triatleta del Korta Triatlón Team, Leire Blanco, que vuelve a inscribir su nombre por tercera vez consecutiva en esta tercera edición del Triatlón tras las victorias logradas en las dos primeras ediciones. La segunda posición fue para Luisa Sara Gozalo del Club Triatlón Las Rozas con un crono de 20:58. El podio lo completó Ana Martínez del Triatlón Valladolid (22:56). Cuarta posición para Lucía Heras (24:01) y quinta plaza para la triatleta del Ozono, Laura Calvo (24:55). 

Leire Blanco, vencedora femenina del triatlón.

Podio femenino.

En la prueba de relevos en la que participaban tres triatletas en la que cada uno de ellos hacía un sector, la victoria fue para Los Tripachis, del Triatlón Colindres, único equipo participante con el concurso de Miguel Pomposo, Marcos Ruiz y su padre Francisco Ruiz que pararon el crono en 19:44.

Ganadores de la prueba de relevos.

En cuanto a la Milla, poco después de las once menos cuarto, se daba la salida a la categoría absoluta. Una Milla alrededor de la Península de la Magdalena con un recorrido rompe piernas y con una subida final de gran dureza. La victoria por segundo año consecutivo fue para el atleta del Cárcoba Ribamontán, Alberto Pascual con un tiempo de 4:40, atleta que no se ha bajado del podio en los últimos años, con un segundo puesto en 2023 y victorias en 2024 y 2025. La segunda plaza muy disputada se la adjudicó Álvaro Luque que acababa de vencer en el triatlón y a punto estuvo de hacer doblete. Su crono fue de 4:49, el mismo tiempo que Carlos González que completó el podio. Cuarta posición para Juan Ruiz del Reinosa Running (5:04) y quinta plaza para Diego Valdeolmillos del Atlético España de Cueto (5:36).

Alberto Pascual, vencedor de la Milla.

Podio masculino.

En categoría femenina, victoria para la atleta del Vicky Foods Athletics, Natalia Bustamante con un crono de 5:45. Segunda posición para Lucía Heras (6:00) y completó el podio la atleta del Club Atlético España de Cueto, Amaia González, vencedora de la pasada edición que empleó un tiempo de 6:15. Cuarta posición para Merche Palacios (InfiCant Villa de Noja) con 6:32 y quinta plaza para Luisa María Santa Cruz del Bezana Atletismo (6:39). 

Natalia Bustamante, vencedora femenina de la Milla.

Podio femenino.

En cuanto al apartado de familias, la victoria fue para Daniel Puente con su hijo Dani. La segunda posición fue para José Antonio Soto Conde y su hija Natalia, mientras la tercera plaza fue para Miguel Ángel García con su nieta Alexia.

Podio de familias.

Antes de darse la salida a la prueba absoluta, se celebraron tres carreras para categorías menores sub12, sub9 y sub5, aunque no eran competitivas y a todos los participantes se les obsequió con una medalla.

Salida de la categoría sub12.

La organización de la Milla quiso reconocer el trabajo que la Peña de Fondo Cantabria realiza en favor de la Milla desde la primera edición. Es por ello que Emilio de Villota le hizo entrega a Alberto Nava como presidente de la Peña, de una estrella de María conmemorativa de este reconocimiento.

Alberto Nava con Emilio de Villota y Beatriz Pellón.

Información de fotografías: Pedro Aboitz

Compartir