- Víctor González conquista su quinto título de campeón regional de Primera categoría tras imponerse en una bonita final al debutante Luis Vallines (734-693)
- El jugador de la Peña Peñacastillo Anievas Mayba se convierte en el más joven (31 años) en conseguir 10 títulos grandes, algo que solo han conseguido siete ases bolísticos
No hubo récord, pero sí buen juego. Víctor González Fernández se proclamó en Cueto -donde empezó a escribir su historia en 2018- campeón regional de Primera categoría, conquistando así su quinto título, igualando a Ramiro González y superando a Joaquín Salas, Lucas Arenas y Calixto García, que en su día sumaron cuatro. Además del jugador de la Peña Peñacastillo Anievas Mayba se convirtió ayer en el jugador más joven (31 años) en conseguir 10 títulos grandes, algo que solo han conseguido 7 jugadores -Ramiro González, con 33 año;, Tete Rodríguez y Óscar González, ambos con 36; Modesto Cabello y Jesús Salmón, con 37; y Joaquín Salas, con 38.
Y si Víctor González merece todos los elogios -no se puede birlar mejor-, que decir el subcampeón. El joven Luis Vallines, que disputaba su primer Campeonato Regional de la máxima categoría, haciendo gala de una mezcla de templanza y buen juego consiguió subir al segundo cajón del podio con todo merecimiento. Sus lágrimas tras finalizar el último concurso y recibir una gran ovación lo dicen todo. El jugador de la Peña Los Remedios Grupo Teiba estaba exultante.
Óscar González (Andros La Serna Valle de Iguña) y Alfonso Díaz (Riotuerto Sobaos Los Pasiegos), dos ‘viejos rockeros’ completaron el podio de este Regional.
Jesús Salmón y Francisco Rucandio abrían los cuartos de final. El jugador de Andros La Serna Valle de Iguña recuperaba su nivel (143), pero el marcador del viernes le penalizaba, a pesar de lo cual logró ascender dos puestos para finalizar sexto (393). Por su parte, el jugador de Comillas, que había realizado el mejor registro de octavos de final, no tuvo suerte y con 107 se veía relegado a la octava plaza (376).
A continuación eran Alfonso Díaz y Carlos García los que saltaban a la bolera Marcelino Ortiz Tercilla. El jugador de Riotuerto Sobaos Los Pasiegos lograba el mejor registro (151) de esta fase, metía un pie en semifinales y ponía las cosas ‘tiesas’ a los que venían por detrás, mientras que el jugador de Camargo, del que se esperaba mucho más en este campeonato, estuvo totalmente desdibujado firmando 114 bolos, que le situaron en la séptima posición final (388).
Con la vista puesta en los 421 de Alfonso Díaz llegaba el turno de Alberto Díaz y Luis Vallines, ambos con 276. El que ganase el duelo particular accedería a semifinales y ese fue el jugador de Los Remedios Grupo Teiba, que muy seguro desde el tiro, supo aprovechar su oportunidad para con 136 colarse entre los cuatro mejores, mientras que el de Andros La Serna Valle de Iguña con 129 tuvo que conformarse con la quinta posición (405).
Los González, Víctor y Óscar, cerraron los cuartos de final. 27 bolos era la diferencia entre ambos y el de Peñacastillo Anievas Mayba consiguió ‘meterle’ otros cinco, a pesar del buen juego, especialmente en el birle, que exhibió el de Andros La Serna Valle de Iguña. El santanderino estuvo mejor a raya alta (74-69) y el de Liérganes aguantó el empuje desde atrás (72-72). Al final, 146 para Víctor y 141 para Óscar, que perdía un puesto en favor de Alfonso Díaz.
Luis Vallines y Óscar González protagonizaban la primera semifinal (388-418). El de Los Remedios Grupo Teiba comenzaba con una queda y 12 bolos y el de Andros La Serna Valle de Iguña arrancaba con 18. En la segunda mano, el laredano subía dos blancas y sumaba de nuevo 12, mientras que al de Liérganes se le quedaba una bola y también hacía 12 pero se mantenía con seis bolos arriba. 20-21 en la tercero y 21-18 en la cuarta para finalizar a raya alta con 65 Vallines y 69 González. Desde atrás se impuso la juventud. Luis sumaba 19, 18, 20 y 18 para finalizar con 140 (552), mientras que Óscar, con dos blancas en la quinta (12) veía como le adelantaba su rival y a pesar de 18 y 19 en la sexta y séptima, otra de 13 en la última le hacía acabar con 131 (549). A ambos les tocaba estar muy atentos a lo que iba a suceder después, podían estar en la final o no.

Óscar González, en el birle.
Alfonso Díaz, que iba a 132 para pasar a Vallines, comenzó arrollador. 21 en la primera mano, mientras Víctor González, con una queda sumaba solo 14. El de Riotuerto Sobaos Los Pasiegos estuvo muy bien a raya alta (14, 23 y 16), sacando 12 (74-62) a un Víctor menos acertado (16, 15 y 17), aunque tenía suficiente ventaja para no ver inquietada su primera posición, sobre todo porque desde los 18 metros las tornas se cambiaron. El corraliego pegó un significativo bajón (12, 14, 13 y 12) y perdió la final (necesitaba 19 en la última para superar a Vallines), teniéndose que conformar con la cuarta posición tras hacer 125 y totalizar 546. Por su parte, Víctor González, desde atrás, fue de más a menos (20, 19, 17 y 14) y a pesar de no estar muy fino sumó 132 bolos para entrar en la final con 582, 30 más que Luis Vallines. Finalmente la tercera posición del podio era para Óscar González.

Alfonso Díaz, en las semifinales.
La notable diferencia entre Víctor González y Luis Vallines dejó sin emoción la final, pero en cambio ambos lo suplieron con un buen juego. Para el joven laredano era su primer final de un campeonato grande, pero la diferencia con su oponente le permitió disfrutar, sin nervios, centrarse en seguir jugando tan bien como lo había hecho anteriormente y ofrecer un buen espectáculo a unos aficionados que se volcaron con él. Vallines soñó en la primera mano. Hizo 21 y Víctor con una queda solo 9. La diferencia se había reducido notablemente, pero enseguida el de Los Remedios despertó. 13 en la segunda por 21 del defensor del título, que a partir de ese momento metió la directa y ofreció un recital, especialmente desde el birle, ante el que ahora mismo nadie puede hacer nada. Luis Vallines mantuvo su línea y acabó a raya alta con 66 y dos últimas manos de 17 y 15, mientras que Víctor González sumaba 73 con 25 y 18. El laredano mejoró desde atrás y con parciales de 19, 22, 15 y 19 concluyó su concurso con unos magníficos 141 bolos para con 693 hacerse con el subcampeonato, recibiendo el cariño en forma de gran aplauso de los aficionados. Por su parte, el santanderino de nacimiento y astillerense de adopción, subió el nivel (19, 21, 20 y 19) para finalizar el campeonato igual que lo comenzó con 152 bolos -¿qué hubiera pasado sin la fatídica primera mano?- y un total de 734 que le daban el título de 2025.
Luis Ángel Agüeros, consejero de Economía del Gobierno de Cantabria, presidió la entrega de premios, acompañado por María José González Revuelta, presidente del Parlamento de Cantabria; Beatriz Pellón, concejala de Deportes del Ayuntamiento de Santander; Susana Ruiz, directora general de Deportes; Julián Vélez, presidente de la Federación Cántabra de Bolos; y Eugenio de Juana, presidente del Club Bansander.
Con Víctor González en lo alto del podio, escoltado por Luis Vallines (2º), Óscar González (3º) y Alfonso Díaz (4º), la interpretación del himno de Cantabria puso el punto final a este magnífico Campeonato Regional de Primera categoría.

Luis Vallines, Víctor González, Óscar González y Alfonso Díaz escuchando el himno de Cantabria.
Homenaje a Toño Gómez
Antes de la final Toño Gómez, que a sus 89 años sigue al pie del cañón, recibió un merecido y emotivo homenaje por parte de la Peña Club Bansander, que quiso de esta forma reconocer su trayectoria, primero como jugador de bolo palma y después y mucho más importante como docente, transmitiendo generación tras generación sus conocimientos y su pasión por los bolos. Eugenio de Juana le entregó una bonita placa en medio de una gran ovación que le brindaron los aficionados, que cuando llega la hora de la verdad sí llenaron la bolera Marcelino Ortiz Tercilla de Cueto, creando un muy buen ambiente.


Matrícula de Honor para la organización
Si los principales protagonistas de este evento se merecen un sobresaliente por el espectáculo brindado, la Matrícula de Honor es para la Peña Club Bansander, que una vez más dio un ejemplo de cómo se organiza una competición, cuidando hasta el más mínimo detalle. Las horas previas a este campeonato han sido tensas e inmerecidas para un grupo de jóvenes -que tanta falta hacen- que desinteresamente se vuelcan con su pasión, que son los bolos, y con todo lo que hacen. Que iba a salir todo bien no nos cabía la menor duda, pero los que están en la trastienda también se merecen una gran ovación. Desde estas líneas nuestro más sincero agradecimiento a: Adrián Hoyos, Carlos Díaz, Eduardo Herrera, Héctor Díez, Adrián Guardo, Miguel Viar, Noemí Pelayo, Chuchi Pérez, Sergio García, Samuel Viar, Carlos Maza, José Alberto Paz, Néstor Viar, Candela Estrada, Óscar Pelayo, David García, Andrea, Augusto Fernández, Pablo Posadas y Santi Guardo.


Por último, reseñar que los colegiados encargados del control de este campeonato fueron Jesús Fernández Pérez y Celso Ortiz Revuelta, que contaron con la colaboración de Alejandra Villar y Gabriel Villar.








