Las viejas rockeras nunca mueren

  • Laura Abascal (Peñacastillo Anievas Mayba) se coloca al frente del Campeonato de España femenino con 323 bolos, lo que suponen el mejor comienzo de un campeonato de todas las categorías
  • La jugadora de La Cavada hizo un concurso de 168 bolos con una queda, tercer mejor registro individual tras los 172 de Iris Cagigas (Unquera, 2024) y los 169 de Naomi Solórzano (Santander, 2019)

Como decía Miguel Ríos ‘Los viejos rockeros nunca mueren’ -sirva como ejemplo el ‘Millonario’ Jesús Salmón-, pero también ‘Las viejas rockeras nunca mueren’ y sino que se lo pregunten a la incombustible Laura Abascal, que a sus 38 años parece vivir una nueva juventud. La jugadora de la Peña Peñacastillo Anievas Mayba se exhibió en la primera jornada del Campeonato de España femenino, cita de la quinta jornada de la Semana Bolística 2025. Hizo un primer registro, en la bolera El Ferial de Orejo, de 168 bolos, con una queda, que supone la tercera mejor marca individual, tras los 172 de Iris Cagigas en 2024 y los 169 de Naomi Solórzano en 2019. A esos 168 sumó, en la Gerardo Castanedo de Maliaño, otros 155 en el segundo concurso, lo que la sitúan como líder del Nacional con 323 bolos, que suponen el mejor comienzo de un campeonato de todas las categorías. Pero no fue la de La Cavada la única que brilló este sábado, en general, el nivel fue altísimo hasta el punto de que el corte -octavo puesto-, los 279 de Rebeca Bustara también son el más elevado de un Nacional, superando los 276 de Judit Bueno en Ontoria (2023).

Las féminas están dando un recital de juego esta temporada 2024 y eso es innegable, aunque algunas voces sigan cuestionando los tiros y el tamaño y peso de las bolas que son capaces de lanzar. Nos apuntamos al comentario de ayer de un aficionado, que ante estas afirmaciones invitó a los ‘críticos’ a coger las bolas, ponerlas en el mismo sitio donde tiran y birlan unas chicas que ‘bordan’ este juego y ver cuántos ellos suman, algunos… ni se acercan. A los que se les llena la boca diciendo que son amantes del vernáculo deporte lo que deben es disfrutar y aparcar unas críticas gratuitas, que en este momento no tienen cabida.

Laura Abascal Sáez es una ‘vieja rockera’, en plena forma. Cuenta con un gran palmarés, pero el Campeonato de España se le viene resistiendo en los últimos años, concretamente desde hace 19, cuando una jovencita ‘Laurita’ -tenía 19 años- lo conquistaba en 2006 en Barros. La entonces jugadora de la Peña El Caserío lograba el título con un total de 420 bolos. A partir de ahí no ha vuelto a pisar el primer puesto del podio, algo con lo que ya puede soñar, aunque todavía queda mucho campeonato. Al año siguiente (2007), Laura fue subcampeona, ganándola en aquella ocasión una Marta Salám, que ayer ejerció de árbitro.

Como ya hemos dicho anteriormente, con esos 323 bolos, la jugadora de la Peña Peñacastillo Anievas Mayba encabeza la clasificación del Nacional tras las dos primeras vueltas, aventajando en 15 bolos a Marta Castillo (Camargo), que cuenta con 308 bolos (152 y 156); en 23 a su compañera Andrea Gómez, que cuenta con 300 (148 y 152); y en 32 a la también jugadora de la peña santanderina, Judit Bueno -otra ‘vieja rockera’ en las primeras posiciones-, que sumó 291 (140 y 151). Estas cuatro jugadoras, junto a Cristina Cabielles (Camargo), con 289 (132 y 157); Noemí Pelayo (Camargo), con 283 (138 y 145); Iris Cagigas (Atlético Deva), con 280 (140 y 140); y Rebeca Bustara (Camargo), con 279 (143 y 136), serán las que este domingo, desde las cuatro de la tarde, afronten, en orden inverso a la clasificación, los cuartos de final, semifinales y final, que proclamará a la campeona de España 2025.

Marta Castillo (Camargo) y Andrea Gómez (Peñacastillo Anievas Mayba).

Judit Bueno (Peñacastillo Anievas Mayba), Cristina Cabielles (Camargo) y Noemí Pelayo (Camargo).

Iris Cagigas (Atlético Deva) y Rebeca Bustara (Camargo).

Fuera del torneo, también con unos destacados registros, quedaron un pelotón de jóvenes promesas, y alguna veterana sin suerte, que ya están llamando a las puertas de la élite, porque tienen un prometedor futuro. Novena fue para Lucía Terán (Torrelavega Siec), con 271; décima, Águeda Cagigas (Las Cárcobas Clima Norte), con 266; la undécima, Blanca Ruiz (Camargo), con 261; la decimosegunda, Silvia Fernández (Peñacastillo Anievas Mayba); la decimotercera, Naomi Solórzano (Peñacastillo Anievas Mayba), con 253; la decimocuarta, Sara Liaño (Atlético Deva), con 245; la decimoquinta, Águeda Peña (EB Piélagos-La Portilla), con 241; la decimosexta, Anna Castillo (Peñacastillo Anievas Mayba); la decimoséptima, Tamara Santamaría (Atlético Deva), con 231; y cierra la clasificación, en la decimoctava posición, Lourdes Díaz de Bustamante (Peña Madrileña), con 215.

Lucía Terán (Torrelavega Siec), Águeda Cagigas (Las Cárcobas Climanorte) y Blanca Ruiz (Camargo.

Silvia Fernández (Peñacastillo Anievas M.), Naomi Solórzano (Peñacastillo Anievas Mayba) y Sara Liaño (Atlético Deva).

Águeda Peña (EB Piélagos-La Portilla) y Anna Castillo (Peñacastillo Anievas Mayba).

Tamara Santamaría (Atlético Deva) y Lourdes Díaz de Bustamante (Peña Madrileña).

Fotografías: Santi Guardo

Compartir