- Víctor González, Marta Castillo, Jesús Salmón, Alejandro Monfil y la Peña Peñacastillo Anievas Mayba han sido los principales protagonistas de la Semana Bolística 2025, que ha convertido a Camargo en el epicentro del deporte de Cantabria por excelencia
Con la serenidad que da el descanso después de tanto trabajo y de tantas emociones llega el momento del resumen y análisis que siempre he hecho tras todas las Semanas Bolística -y ya son muchas- vividas. Del 19 al 29 de agosto en la recién ‘bautizada’ bolera Gerardo Castanedo de Maliaño ha tenido lugar la edición de 2025 de la gran cita bolística por excelencia, que ha sido un éxito en todos los sentidos, es decir, tanto en el apartado deportivo como en el organizativo.
Comenzamos con unos pequeños datos, para los amantes de las estadísticas, que siempre realizo con el recuerdo presente de Gelín Cañizal, que era el que comenzó con estos recuentos y que al finalizar cada ‘Semana’ nos los proporcionaba para darlos a conocer públicamente. En su ‘honor’ diremos que a lo largo de estos días se han derribado 27.188 bolos -7.182 en el Campeonato de Primera; 6.893, en el Femenino; 5.485, en el Infantil; 4.156, en la Copa FEB; y 3.472, en el Torneo del Millón-. 2.046 han sido las bolas lanzadas, de las cuales 95 no han sido birladas -75 quedas, con la mala suerte de las tres seguidas del infantil Juan Samperio en la primera vuelta; y 20 nulas-. Los aficionados han aplaudido tres bolas de siete -Luis Gerardo Saiz, Carlos García y Edgar Suárez- y 45 emboques -Lucas Carral, Jonathan García (2), Jorge Carral (2), Iker Cossío, Diego Gil (2), Edgar Suárez (2), Álex Fernández, Joel Campo (2), Juan Samperio, Álvaro Mier, Antonio Sagredo, Héctor Salmón, José Manuel Lavid, Víctor González, Cristian Lavid (4), José Manuel González (2), Alberto Díaz (3), Manuel Domínguez, Carlos García (2), David Penagos, Mario Pinta (2), Néstor Viar, Diego Ortiz, Felipe Portugal, Rodrigo Pérez, Juan Samperio, Rebeca Bustara, Luis Vallines y Mario Borbolla-.
Víctor González (Peñacastillo Anievas Mayba), que ha conseguido su sexto título, quinto consecutivo -primer jugador de la historia en lograrlo- de campeón de España; Marta Castillo (Camargo), que ha sumado su segundo título consecutivo de campeona de España; Alejandro Monfil (EB Torrelavega), campeón de España infantil; Jesús Salmón (Andros La Serna Valle de Iguña), vencedor del Torneo del Millón; y la Peña Peñacastillo Anievas Mayba, campeona de la Copa FEB, han sido los principales protagonistas de esta cita, que ha ofrecido grandes enfrentamientos, con jugadas de mucho mérito. El mejor registro de la ‘Semana’ lo consiguió Laura Abascal, con 168 bolos (una queda) en la segunda vuelta del Nacional femenino, en el que también Rebeca Bustara logró pasar de los 160 bolos, concretamente 161 en cuartos de final. Víctor González firmó un concurso de 159 bolos (una queda) en semifinales; y el infantil Juan Samperio, 146 (tres quedas), en la primera vuelta.

Podio Campeonato de España de Primera categoría individual-Copa SM El Rey.


Podios del Campeonato de España Femenino y del Torneo del Millón.


PB Peñacastillo Anievas Mayba, campeón de la Copa FEB. A la derecha, los cuatro primeros infantiles en el Nacional.
La Semana Bolística no solo ha sido un éxito deportivo, sino que también lo ha sido a nivel organizativo, aunque como en todo evento ha habido algunos ‘fallitos’ y, sin duda, siempre ha cosas que se pueden mejorar, pero en líneas generales la nota ha sido buena. La Federación Cántabra de Bolos ha puesto muchos recursos por el bien general, lo mismo que el Ayuntamiento de Camargo, que se ha volcado con la competición, destacando la presencia durante todos los días y casi a todas horas de la concejala de Deportes, María Higuera, y también del alcalde Diego Movellán, así como otros miembros de la Corporación Municipal. Mención especial merece la Peña Bolística Camargo, en las figuras de Gerardo Castanedo y Francisco Haya, que han estado pendiente de todo y de todos.


Francisco Haya, María Higuera y Diego Movellán. A la derecha, Gerardo Castanedo charla con Toño Gómez.
El ¡sobresaliente! es para todas las personas que han trabajado con gran profesionalidad, en favor del colectivo: Pablo Menéndez y Fernando Cuétara, técnicos de bolera; Alexis Casuso, Bruno García, Adrián Guardo, Hugo Rodríguez, Manuel Recio e Itziar Vergara, armadores; Sergio Duque y Alexandra Elena Popa, marcador; Silvia Fernández, Rubén Odriozola y Santiago Guardo, web y redes sociales; Elsa Suárez, oficina y protocolo; y los colegiados, que en esta ocasión vistieron los uniformes de la organización al encargarse de la taquilla, puertas de acceso, aparcamiento, avituallamiento, etcétera: Juan Carlos Ruiz Campos, Carlos Alonso, Borja Gutiérrez, Fernando de la Riva, Celso Ortiz, Fernando Zubizarreta, Augusto Fernández, Emilio Villegas, Gabriel Villar, Álvaro Fernández, Jesús Fernández y José Luis García.





Un agradecimiento especial, porque han facilitado mucho nuestro trabajo, a Sergio Iturbe y Santi Guardo, que cámara en mano, han inmortalizado todo lo que ha sucedido en estos 11 días en los que Maliaño ha sido la ‘capital del bolo palma’.

Santi Guardo y Serbio Iturbe, inmortalizando los momentos importantes.
Tengo por costumbre siempre mencionar a los árbitros que actúan en todas las competiciones y en esta ocasión no iba a ser menos, porque los que llevan el control oficial de las actas o ‘colocan’ el cachi también son protagonistas: Borja Gutiérrez, Carlos Alonso, Alfredo Riancho, Álvaro Fernández, Jesús Andrés Cruz, Juan Ignacio Zorrilla, Lidia Ruiz Salmón, Augusto Fernández, Elías Celis, Pablo Posadas, Gabriel Villar, Marta Salam, Alejandra Villar, Marcos Agudo, Claudia Gándara y Luis Molleda.


También es de justicia agradecer públicamente a todos los aficionados su presencia, porque también el público es parte esencial de este deporte. Durante todos los días ha habido muy buen ambiente, aunque lógicamente cuando se ‘jugaban las alubias’ el número de espectadores ha sido más alto. Destacar la gran presencia de jóvenes y de mujeres, lo que demuestra que los bolos sí interesan y a todas las edades. Asimismo, muy importante ha sido el seguimiento a través de las retransmisiones por YouTube, que han permitido a muchos aficionados, que se encuentran lejos de Cantabria, disfrutar del vernáculo deporte, así como a las personas que por diferentes circunstancias no se pudieron desplazar hasta Camargo.













Por último no podíamos finalizar este resumen sin mencionar los dos momentos más emocionantes que se han vivido sobre el cutío de la Gerardo Castanedo como han sido el homenaje que el Ayuntamiento de Camargo rindió a Rubén Haya y Eusebio Iturbe, únicos jugadores camagueses que han disputado las tres Semanas Bolísticas celebradas en su municipio; y la Insignia de Oro de la Peña Camargo impuesta a Rubén Rodríguez, que ha anunciado su retirada de los corros, y al que José Ángel Hoyos, con su habitual maestría, dedicó unas sentidas y bonitas palabras que hicieron saltar las lágrimas a más de uno.


La Semana Bolística 2025 bajó el telón. Santander, sede de la cita de 2026, toma el testigo de Camargo.





