El director de la carrera explica que no se refiere a las palabras del presidente del Gobierno y afirma que no se planteó no disputar la etapa de Madrid
«Ha sido mi Vuelta más dura», reconoce Javier Guillén. El director de la Vuelta a España no imaginaba en Turín que la carrera no iba a poder disputarse con normalidad, que habría etapas que no iban a poder terminar de la forma prevista y que en lugar de la fiesta final en Madrid iba a vivir una especie de batalla campal.
Guillén ha condenado lo sucedido en la etapa de Madrid. «Tiraron a ciclistas al suelo», se lamenta el director de la carrera, que ha convivido en estas tres semanas casi con un escenario de guerra. «La Vuelta es un gran evento mundial y es una de las razones por las que ha ocurrido lo que ha ocurrido. Hemos puesto muy en valor nuestra capacidad organizativa. Era muy complicado organizar la Vuelta en esta condiciones. En todos momentos hemos sido capaces de reaccionar. Ahora tendremos que reflexionar sobre todo lo que ha pasado y a partir de ahí tomar decisiones. Tendremos que ver cómo se gestiona todo lo que ha ocurrido», dice.
La posición de La Vuelta es clara
«Somos una carrera ciclista, somos deporte y lo que queremos ser. Nos parece bien que la gente aproveche la plataforma de reivindicación. Queremos y exigimos respeto a la carrera. El derecho de manifestación protege a los que pacíficamente quieren protestar. También nos protege a nosotros. Deben ser compatibles. Los ciclistas solo querían correr, es lo único que pedían. No hemos ido contra nadie. El mismo respeto para nosotros que pedíamos para los demás. Respeto también para el público, solo quería disfrutar de la carrera. El público ha convivido con los manifestantes. La posición Vuelta es clara».
«Nos guiamos por las normas de la UCI -aseguró el director de la Vuelta-. Regula el derecho de admisión o exclusión. Principio de legalidad, nos guiamos por la organización que regula la participación. Solo queríamos sacar adelante la Vuelta. No hemos entrado a debatir», agregó.

@agenciaEFE Javier Guillén, director de @lavuelta, durante la rueda de prensa
«Es inaceptable lo que vimos ayer
Sobre lo ocurrido en Madrid, donde además de cortar la carrera los manifestantes provocaron enfrentamientos con la Policía que derivaron en cargas, Javier Guillén no escondió su tristeza: «Quiero condenar lo ocurrido en la última etapa. Pocos comentarios son necesarios, las imágenes hablan por sí solas. Es inaceptable lo que vimos ayer».
Además, recordó que la etapa tuvo que cambiar el recorrido durante varios momentos de la jornada por las diferentes invasiones de la calzada. Esta situación provocó que finalmente la etapa se diera por terminada tomando los tiempos en el kilómetro 44: «Queríamos que concluyera, pero a tres kilómetros de meta se produjo otra invasión en la que corredores cayeron al suelo».
Ya en clave deportiva, el director de La Vuelta quiso tener un recuerdo y unas palabras para el ganador de la carrera: «Tengo que reconocer el triunfo de Jonas Vingegaard, que es un extraordinario ganador». Y aunque admitió que la edición 2025 no se vivió como merecía el pelotón y los aficionados, se mostró contundente: «La Vuelta 2025 se ha celebrado, las 21 etapas se han completado. No como los corredores se merecen, pero se ha completado».
Por último quiso agradecer «a las 3.500 personas que componemos el equipo de La Vuelta, a los corredores y a los equipos, que siempre quisieron correr. Nunca manifestaron lo contrario».