Botín y Trittel regresan al 49er tras el oro de París 2024

Los campeones olímpicos disputan a partir del martes en Cerdeña el Mundial, junto a los ganadores del Europeo Martín y Jaime Wizner, la nueva dupla de Barceló-Cantero y el resto del equipo preolímpico español 

La espectacular playa de Poetto, en Cagliari (Cerdeña), acoge desde este martes hasta el domingo, día 12, el Campeonato del Mundo de 49er y 49erFX, la gran cita internacional de las clases dobles de la vela olímpica. España competirá con su equipo al completo, en una flota que reúne a casi 100 tripulaciones masculinas y cerca de 60 femeninas, con los mejores especialistas del planeta. Será la vuelta a la vela olímpica de los campeones olímpicos Diego Botín y Florian Trittel y el estreno en competición de la nueva tripulación formada por Paula Barceló y María Cantero. 

La pareja formada por el cántabro Diego Botín y el catalán Florian Trittel, campeones olímpicos en París 2024, vuelve al agua en Cerdeña tras colgarse el oro en Marsella y participar este fin de semana en la prueba de SailGP Cádiz. Será su primera regata como vigentes campeones olímpicos y llegan con la motivación de medirse de nuevo a la élite, en un campeonato en el que también estarán los neozelandeses McHardie/McKenzie, plata en París. La dupla estadounidense Barrows/Henken, bronce olímpico, no competirá en Cerdeña.

“Volvemos al agua con muchas ganas después de lo vivido en París. Hemos descansado un poco del 49er estos meses, pero teníamos claro que este Mundial era una cita clave. El oro ya forma parte de la historia, pero ahora toca mirar hacia delante. Queremos disfrutar en Cerdeña, medirnos de nuevo contra la flota, aprender y seguir creciendo. La motivación está intacta y sabemos que será un campeonato muy exigente”, afirman Diego Botín y Florian Trittel.

Junto a Botín y Trittel, España se presenta con tres tripulaciones más en el Mundial de 49er. Competirán Martín y Jaime Wizner (RCN de Vigo), vigentes campeones de Europa, y Conrad Konitzer (CN Arenal) y Antonio Torrado (RCN Torrevieja), habituales en el circuito internacional. 

“Ganar el Europeo fue inesperado, pero nos ha dado un impulso de motivación para seguir trabajando”, señala Martín Wizner. “Tras un año, el posterior a los Juegos Olímpicos en que los ‘top’ están más desconectados, ésta es nuestra oportunidad de demostrar que hemos entrenado y mejorado mucho, así que vamos a dar el callo o al menos que se den cuenta de que aquí estamos”.  

Su hermano Jaime añade: «El Europeo es diferente a este Mundial. Las condiciones son distintas pero nos gustaría terminar en el Top 10. Vamos a intentar hacerlo lo mejor posible”.

El relevo generacional llega de la mano de los hermanos Pol y Alex Marsans (CN Arenys de Mar), integrantes del equipo 2032, que afrontan su primera gran cita mundialista. 

En categoría femenina (49er FX), España también competirá con cuatro tripulaciones, todas bajo el paraguas de la RFEV. Del equipo preolímpico estará la tripulación formada por la mallorquina Paula Barceló (CN Arenal) y la canaria María Cantero (RCN Gran Canaria), además de Alicia Fras y Elena Barrio (RCN Gran Canaria). Se trata del gran estreno de Barceló y Cantero en competición, con la mallorquina en el rol de patrona tras hacer de tripulante con Támara Echegoyen en el anterior ciclo olímpico, y después de meses compaginando entrenamientos con la finalización de sus estudios de Medicina.  

“Este Mundial es una cita bastante importante para nosotras. Hemos estado trabajando mucho estos meses y tenemos la sensación de que el equipo está dando pasos firmes hacia delante. El Mundial va a ser una buena oportunidad para medirnos por primera vez con nuestras rivales y ver si la dirección es la correcta o no. Nuestro objetivo es seguir mejorando cada día, continuar creciendo como equipo, y por supuesto… ¡ojalá podamos ver buenos resultados!”, asegura Paula Barceló.  

El equipo 2032 estará representado por dos duplas gallego-baleares, las compuestas por Patricia Suárez (RCN Vigo) y Melania Henke (RCNP), y Stella Enríquez (RCN Vigo) y María del Mar Gil (CV Puerto de Andratx). 

En la flota femenina no estarán las campeonas olímpicas neerlandesas Van Aanholt/Duetz -Van Aanholt acaba de ser madre-, pero sí competirá la sueca Vilma Bobeck, medallista en París 2024, además de las siempre incombustibles Martine Grael y Kahena Kunze, bicampeonas olímpicas brasileñas y referencia de la clase. 

Poetto Beach, sede habitual de grandes eventos internacionales de vela y kitesurf, ofrecerá a la flota unas condiciones exigentes y espectaculares. Los vientos dominantes de Scirocco (SE) y Libeccio (SW), con intensidades que pueden variar de ocho a 35 nudos, garantizan regatas rápidas, técnicas y con espectáculo en cada manga. 

El Mundial de 49er y 49er FX se disputará desde el martes, día 7, hasta el domingo 12 de octubre, con tres mangas programadas cada día. Del 7 al 9 se celebran las series clasificatorias, del 10 al 12 las series finales, y el domingo 12 se decidirán las medallas en la Medal Race. 

El equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela está subvencionado por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinado por Iberdrola y Quirónprevención. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marinepool y Enovis. 

Compartir