Víctor González cierra la temporada con un nuevo triunfo

  • El jugador de la Peña Peñacastillo Anivas Mayba se adjudica la victoria en el XL Torneo Bahía de Cádiz al imponerse en la final a su compañero Rubén Haya

Si no nos fallan nuestras cuentas con 25 concursos individuales ganados cierra Víctor González Fernández la temporada 2025, que vuelve a ser extraordinaria. El jugador de la Peña Peñacastillo Anievas Mayba sumó su último triunfo este 11 de octubre en tierras andaluzas, haciéndose con la primera posición en el XL Torneo Bahía de Cádiz, último el Circuito de Primera, tras imponerse a su compañero Rubén Haya, que se despidió ‘a lo grande’, porque no solo en su última competición individual -él mismo ha manifestado que a partir de ahora se centrará solo en la peña- logró jugar la final, sino que consiguió ganarla, aunque no con la suficiente ventaja como para enjugar la diferencia a su favor que llevaba Víctor González, pero a pesar de esto tiene Rubén tiene mucho mérito.

Víctor González se hizo con la victoria con 262 bolos, con parciales de 139 y 123, mientras que Rubén Haya totalizó 249, con registros de 124 y 125. La tercera posición fue para Carlos García (Camargo), con 122; y la cuarta para David Cecín (Hnos. Borbolla Villa de Noja), con 118. Estos cuatro jugadores formaron el podio final, siendo agasajados por las autoridades presentes y por numerosas firmas comerciales, todas ellas fundadas por ‘chicucos’, colaboradoras con el Centro Cántabro de Cádiz.

Adrián Díaz (Riotuerto Sobaos Los Pasiegos), con 117 bolos, ocupó la quinta plaza; Manuel Domínguez (Hnos. Borbolla Villa de Noja), con 111, la sexta; Marcos Sobejano (Torrelavega Siec), con 109, la séptima; y José Manuel Lavid (Torrelavega Siec), con 105, la octava.

Arbitraron los colegiados Augusto Fernández Salas y Carlos Alonso.

Esta 40 edición del Torneo Bahía de Cádiz-22 Memorial Félix Obregón Gutiérrez no pasará a la historia por los registros de los protagonistas, que, en líneas generales, fueron discretos, pero lo cierto es que la temporada ha sido larga e intensa y a estas alturas poco más se puede pedir a unos jugadores que acumulan muchos kilos en sus brazos.

La falta de bolos derribados sobre el cutío se compensó con creces con la emoción que se vivió sobre la bolera de la capital gaditana, que registró una muy buena presencia de público. Con motivo de este 40 aniversario del primer concurso, la Junta Directiva del Centro Cántabro quiso rendir un homenaje a cuatro personas que en aquel momento fueron claves para la puesta en marcha de este torneo como Eladio Gutiérrez y su hijo José Manuel, José Manuel García -jugó aquel día junto a sus hermanos Faelo y Calixto-, y Alejandro García, hoy vicepresidente de la Federación Andaluza de Bolos y entonces pinche el torneo. Los cuatro posaron junto a los actuales directivos de la Casa de Cantabria, recibiendo una calurosa ovación.

Los aplausos elevaron su tono cuando desde el micrófono se anunciaba otro reconocimiento a un gaditano “comprometido con el deporte autóctono de Cantabria”, “muy buena persona, con un corazón enorme” y estandarte “del amor y defensa de Cantabria en Cádiz”. Este ‘cántabro’ con marcado acento andaluz es Francisco ‘Paco’ Durán Romero, ‘alma mater’ del Torneo Bahía de Cádiz, al que la Junta Directiva le otorgó el título de ‘Hijo Adoptivo de Cantabria’, que le fue entregado por el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Cantabria, Luis Ángel Agüeros, que también le obsequió con un bonito bolígrafo para que comience a firmar ese prometido libro, que ahora está ‘obligado’ a finalizar, que va a recoger la historia del bolo palma en Cádiz. Durán, al que le sorprendió este reconocimiento, se mostró muy emocionado y agradecido por este bonito detalle.

Compartir