San Sebastián celebró la 46ª Zurich Maratón San Sebastián 2025. La cita reunió 11.500 participantes, de los cuales más de 3.200 eran mujeres y un 35% llegaban desde 70 países diferentes. Estas cifras consolidan la carrera en el calendario de maratones nacional, la prueba fue televisada y emitida en SPORTPUBLIC TV, además de las redes sociales de la prueba.
La demanda superó de nuevo la oferta: los 7.000 dorsales para la maratón y los 4.500 para la carrera de 10 kilómetros se agotaron días antes, llenando las calles de la ciudad de corredores y animación desde primera hora. El trazado, completamente urbano, estuvo acompañado en todo momento por el ánimo de los donostiarras y por un despliegue de actuaciones para crear una atmósfera que no se olvida: txalaparta, “Baga Biga Higa” para arrancar y la presencia de Joaldunak marcaron una salida tan emocionante como multitudinaria, sumando orquestas, DJ’s y animación a lo largo del recorrido.
En cuanto a participación efectiva, la meta de la maratón vio llegar a 5.100 finishers, mientras que la 10K sumó 3.215 llegadas. Todos vivieron el calor y la implicación de una ciudad volcada en la cita, donde tanto el público como las instituciones se hacen cómplices de cada zancada y cada reto personal.

En el plano deportivo, la victoria en la maratón masculina fue para el británico Thomas Holliday, que paró el crono en 2:22:34. Completaron el podio Aki Nummela y Simón Río. En la categoría femenina, la donostiarra Maite Arraiza firmó una victoria local con un tiempo de 2:44:59, seguida por Louise Flynn y Alejandra Sánchez.
La prueba de 10 kilómetros de Zurich Maratón San Sebastián 2025 también tuvo un gran nivel, con Raphael Daverede, Andoni Acebedo y Justo Utriainen en el podio masculino, y Laurine Avinio, Maite Etxezarreta y Olivia Lindh en el femenino.
Tras una jornada así, queda claro que la Zurich Maratón San Sebastián 2025 no solo es la gran cita del running en la ciudad, sino un referente para el atletismo popular.
