La bolera La Anunciación de Arce ya tiene ‘sombrero’

  • Después de varios años de espera la instalación recupera todo su esplendor por el bien del vernáculo deporte y otras muchas actividades, que podrán realizarse gracias a la nueva cubierta
  • “Hoy es un día memorable”, asegura el alcalde Carlos Caramés

“Por fin”. “Qué bonita ha quedado”. “Ya podemos disfrutar de nuevo de este precioso espacio y de los bolos”. Éstas eran algunas de las frases que se escucharon ayer, sábado, en el entorno de la bolera La Anunciación de Arce al tiempo que las personas se iban acercando para disfrutar de la inauguración de la nueva cubierta y del acondicionamiento de los alrededores.

El alcalde de Piélagos, Carlos Caramés, muy “orgulloso” por el resultado de la obra, calificó el día como “memorable” para el municipio, sus 12 pueblos y los amantes del deporte vernáculo.

“Estamos reinaugurando la bolera cubierta más bonita”, dijo Caramés, destacando que, por fin, después de cinco años, la instalación deportiva vuelve a contar con una nueva cubierta que, además de garantizar el aislamiento térmico y acústico, solucionará el problema de condensación de calor que anteriormente sucedía coincidiendo con días de temperaturas elevadas.

El regidor municipal ha hecho hincapié en el carácter integral y estratégico de la actuación ejecutada por el Consistorio que ha incluido, junto con la colocación de la nueva estructura de tejado a doble altura con materiales innovadores y de mayor calidad para mejora la durabilidad y las condiciones de uso, la renovación de las zonas de tiro y de juego, de las gradas, de la insonorización, del videomarcador, así como del equipo de sonido y el sistema de iluminación.

También se refirió a otras actuaciones complementarias como la adecuación del entorno del parque infantil, la pista deportiva, y la pérgola existente, al tiempo que se ha puesto en servicio la fuente que, después de 30 años, “ahora, por primera vez, tiene agua”.

“Desde el Ayuntamiento de Piélagos reiteramos nuestro compromiso con todos nuestros pueblos, pero también con los vecinos, ejecutando actuaciones que, en ocasiones, tienen como finalidad crear nuevas dotaciones, pero, en otros, como en el caso de la bolera cubierta de Arce, mejorar las ya existentes para adaptarlas a las necesidades de uso actual”, ha subrayado el alcalde.

En este sentido, ha recordado que debido a la retirada de la estructura de la cubierta de madera y policarbonato de la instalación, ya que presentaba numerosas deficiencias como consecuencia de las filtraciones de agua y la corrosión de los elementos de anclaje y sujeción, la bolera carecía desde entonces de ningún tipo de protección impidiendo su uso en días lluviosos tanto para la práctica de los bolos como para otras actividades que, habitualmente, se realizaban en la misma (Carnaval, Halloween, Navidad, teatro, etcétera).

Caramés ha celebrado que “después de muchos años de discusiones absurdas y de buscar excusas para no ejecutar una actuación largamente demanda por los vecinos de Piélagos y no solo de Arce, ahora, de nuevo, se puede practicar y disfrutar del deporte vernáculo incluso con mal tiempo”, dando las gracias tanto a los monitores de la Escuela de Bolos como a los responsables de la Peña Mali por extraordinario trabajo.

Asimismo, ha incidido en que la actuación desarrollada por el Ayuntamiento de Piélagos “va mucho más allá del ámbito local en el que se desarrolla, pues permitirá devolver los múltiples usos que tuvo en el pasado esta dotación deportiva y cultural ubicada estratégicamente en la zona centro del municipio.

La rehabilitación integral, con cargo a una inversión municipal ha ascendido a más de 200.000 euros.

Junto a Caramés y José Manuel Alegría, alcalde pedáneo de Arce, que también ayer era una persona “sumamente satisfecha”, estuvieron los consejeros de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos, y de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Ángel Agüeros y Luis Martínez Abad, respectivamente, entre otras autoridades políticas y deportivas, como el presidente de la Federación Cántabra de Bolos, Julián Vélez. Todos ellos mostraron su satisfacción por la recuperación de esta instalación, que “será de nuevo un punto de encuentro de vecinos y aficionados a nuestro deporte”, como aseguró Martínez Abad, invitando tanto él como Agüeros a todos a compartir “porque los bolos son deporte, cultura y parte de nuestra historia”.

El acto, que resultó muy bonito, estuvo acompañado por la brillante actuación del Coro Columba Quijano, que interpretó varias canciones montañesas. Tampoco faltó la bendición por parte del párroco don Santiago y el descubrimiento de una placa conmemorativa.

Compartir