- La prueba tendrá lugar el 29 al 31 de mayo será televisada por SPORTPUBLIC TV
La organización del Rallye Festival Hoznayo ha anunciado el recorrido oficial de la edición 2025, que se llevará a cabo del 29 al 31 de mayo. El itinerario de la edición 2025 mantiene la esencia que ha caracterizado al Rallye Festival Hoznayo en años anteriores, con tramos emblemáticos que combinan desafíos técnicos y paisajes impresionantes.
Shakedown La Brena: El jueves 29 de mayo, a las 9:30 horas, comenzará la acción, disfrutando del Shakedown de 6,60 kilómetros que se encuentra a escasos metros del centro neurálgico del rallye, en el Hotel Adelma. La salida se dirige hacia el alto Marín, por una carretera ancha de dos carriles, muy virada y resbaladiza, hasta llegar a la cima, donde se gira a la derecha en un cruce estrecho, paralelo a la autovía. A continuación, nos encontramos con varios rasantes en una vía de un solo carril, hasta alcanzar otro cruce a derechas y comenzar una carretera sinuosa, estrecha, con trampas y en bajada… Hasta llegar a La Brena, donde se toma otro cruce a derechas. Desde allí, se atraviesa una recta a gran velocidad, con una frenada espectacular, para volver al cruce de salida. Se completan así dos vueltas, finalizando el tramo en una paella de izquierdas en el alto Marín. Es un tramo con muchos accesos donde toda la mañana del jueves estarán rodando los vehículos en modo Shakedown.
E1-Tetas de Liérganes: La primera sección del viernes 30 de mayo comenzará a las 15:55 horas con el tramo de 7,15 kilómetros de longitud. Transcurre en el entorno del bonito pueblo de Liérganes. Un tramo espectacular, que hace años que no se realizaba. Es delicado y técnico, donde se puede disfrutar de unos paisajes únicos en un entorno muy especial. Sin duda, este tramo es una de las estrellas de esta edición, donde es posible escuchar el eco de las estrellas del festival: las joyas automovilísticas.
E2-Hoznayo: El segundo tramo de esta edición 2025 será el viernes a las 16:30 horas. Un recorrido total de 13,49 kilómetros de longitud que supondrá un gran disfrute para participantes y aficionados, siendo además en bucle. Este tramo es igual que el Shakedown de la edición de 2022, pero en sentido inverso. Sale de la bolera de Villaverde de Pontones, realizando un cruce a la derecha para tomar la carretera de Botona de Hoznayo. Tras pasar por la mítica ‘S’ del característico tramo, se encara una recta para luego girar a la izquierda y tomar la pista de Solegrario (La Cuadra), una bajada tan mítica como delicada. Al finalizar, se cruza a la izquierda para tomar una carretera de dos carriles con buen asfalto hasta otro cruce a la izquierda, desde donde se accede a una carretera ancha y en buen estado que lleva nuevamente hasta la salida, girando otra vez a la izquierda para completar dos vueltas y media.
E3-Entrambasaguas: Tramo de 7,24 kilómetros el viernes a las 17:40 horas. Sin duda, el tramo de esta edición 2025. La salida está junto al Ayuntamiento de Entrambasaguas. Se llega a una rotonda, que se gira por completo para encarar la carretera que nos lleva a Navajeda. En el puente Borga, se gira a la derecha en una espectacular frenada con un cruce ancho, tomando una carretera estrecha de un solo carril para llegar hasta la carretera que sube a Santa Marina. Luego, se toma a la izquierda el cruce que baja a los ‘kiwis’ y, allí, se gira a la derecha para tomar la carretera que va al polígono de El Bosque. En este polígono, se hace otra rotonda por completo y se encara una recta para otra espectacular frenada antes de llegar a la rotonda principal de El Bosque, que se toma en sentido contrario para incorporarse a la carretera general que sube al alto, finalizando el tramo.
E4/6-Alisas: Comenzará el sábado con el mítico tramo de 9,41 kilómetros, con una pasada a las 8:20 horas y otra a las 12:20 horas. Estamos ante el mítico tramo de la subida a Alisas, finalizando al comienzo de la bajada, después de la segunda paella. El encanto de este tramo se realza con el enlace que lleva por el Monumento de la Vaca Pasiega hasta San Roque, paseando con estos vehículos por lugares únicos y paisajes indescriptibles que, estamos seguros, no dejarán indiferente a nadie, además de ofrecer magníficas instantáneas.
E5/7-Merilla: Segundo tramo del sábado con una longitud de 6,30 kilómetros y dos pasadas. La primera a las 9:35 horas y la segunda a las 13:35 horas. Este tramo comienza al inicio de la carretera que va de San Roque hasta Merilla, sobre un piso de asfalto de dos carriles. Al llegar al pueblo, giro a la derecha para encarar la famosa subida que lleva hasta el alto de Carcabal. Uno de los encantos de este recorrido es su descenso por la preciosa carretera y el pintoresco pueblo de Miera, que conduce hasta Liérganes.
E8-Hermosa: La cuarta sección de esta edición 2025 comenzará con el tramo de Hermosa a las 16:35 horas y una longitud de 12,25 kilómetros. Tramo en bucle, mítico e imprescindible en la prueba. Este año, le damos un toque al final del tramo, prolongándolo por una carretera que se toma en un cruce a la izquierda y lleva al pueblo de Liérganes, acabando en un espectacular cruce de 90°.
E9-Hazas de Cesto: Se celebrará el sábado a las 17:20 horas con un total de 8,47 kilómetros. Este año, el Ayuntamiento de Hazas de Cesto se suma al festival, por el cual históricamente han pasado numerosas pruebas de renombre. Junto con el concejal de deportes, hemos diseñado un tramo en bucle que consideramos el mejor que se haya realizado en un festival. El recorrido comienza en la iglesia de Hazas de Cesto y se realiza dos veces y media, desembocando en un reagrupamiento en el famoso pueblo de Beranga, un lugar con un encanto especial. Tanto el público como los participantes tendrán el placer de disfrutar de todos los vehículos expuestos en el ferial.
E10-Peña Cabarga: Finalizan los tramos de esta edición del Rallye Festival Hoznayo con el décimo tramo, la Subida a Peña Cabarga de 5,09 kilómetros. Se celebrará el sábado a las 18:40 horas. Uno de los tramos más míticos del Rallye Festival Hoznayo, ofreciendo unas vistas privilegiadas de Santander y del mar Cantábrico, convirtiéndolo en uno de los mejores lugares para disfrutar del rallye tanto como espectador como piloto.