- El director del Fútbol Educativo Gonzalo Colsa intervino en el podcast de la psicóloga Inma Parellada
“Tratamos de educar y formar primero buenas personas, luego deportistas y futbolistas”, así explica Gonzalo Colsa sus máximas como director del Fútbol Educativo del Real Racing Club en el podcast de la psicóloga y fundadora de Inma Parellada Psychological Advice, Inma Parellada.
En esa misma línea, Colsa confiesa que “tenemos el foco en la mejora individual de los chicos y chicas que están con nosotros. El Fútbol Educativo es un proyecto cada vez más sólido, que nos divierte, nos apasiona y que tiene todo el sentido del mundo”.
Durante la charla, Parellada plantea qué papel juega la psicología en el deporte, en este caso el fútbol, de alto rendimiento y, en ese sentido, el exjugador y director verdiblanco lo tiene claro. “Me entusiasma ver a un jugador con esa mentalidad, a un niño o niña que le apasiona lo que hace, que se divierte y con esa mirada entrenando, compitiendo… Todavía no tenemos una herramienta para ser completamente objetivos, pero es un valor al que le damos mucha importancia».
“Tenemos que entender que los chicos tienen tensiones, pero tratamos de que disfruten, se diviertan y se exijan. Les hacemos ver que estamos en un club profesional y que uno de los objetivos es sacar jugadores, pero todo ello tiene que convivir”, comenta Colsa.
Entre otros aspectos, Inma y Gonzalo conversan sobre el Proyecto Victoria. Una iniciativa que va más allá del ámbito deportivo, centrada en el crecimiento personal, el bienestar emocional y el desarrollo integral de los jóvenes futbolistas. “Es el compromiso que tiene el Racing con la protección y el buen trato de los niños y niñas”, explica el director de Fútbol Educativo.
“Nuestro objetivo es encontrar el camino a cada una de las personas que están con nosotros, de tal forma que además de aprender cómo tienen que golpear el balón sepan cómo comportarse dentro y fuera del campo, qué comer o cómo comportarse ante una situación favorable. No entrenamos equipos, entrenamos jugadores que son niños y niñas y no futbolistas profesionales”, concluye Colsa.