Inaugurada la exposición conmemorativa del 90 aniversario de la Peña Bolística Torrelavega

Hasta el próximo 1 de mayo todas las personas que paseen por la calle Consolación de Torrelavega podrán disfrutar de una exposición de fotografías que recoge la historia de la Peña Bolística Torrelavega, que en 2025 celebra el 90 aniversario de su fundación.

La muestra fue inaugurada ayer, en un acto que estuvo presidido por Eduardo y Juanjo Ingelmo; Nacho González, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Torrelavega; Susana Ruiz, directora general de Deportes del Gobierno de Cantabria; Javier López Marcano, diputado regional; y Juan Amenábar, presidente de la Fundación Bolos de Cantabria, entre otras personalidades.

La Bolística, como se la conoce popularmente, es la decana de todas las peñas, con sede en la bolera Carmelo Sierra, sita en la Plaza Baldomero Iglesias. Fue una de las peñas fundadoras de la Liga en 1958 (con dos equipos). Bajo la presidencia de Gonzalo Díaz de la Riva, vivió su época de máximo esplendor (1969-1980). Cuenta en su haber con siete ligas ganadas en la máxima categoría, tres Copas Cantabria, una Copa FEB, una Supercopa y una Copa FCB. Ha sido distinguida con la Medalla de Oro Ciudad de Torrelavega 2010, Medalla de Oro de la Federación Cántabra de Bolos 2010, Premio Bolístico Gala Deporte de Cantabria 2010, Placa de oro al Mérito del Deporte Cántabro 2011 y Premio Muslera 2014. Actualmente la Peña Torrelavega Siec milita en la máxima categoría, liderando en estos momentos la Liga Tektia 2025.

Sus presidentes han sido: Carmelo Alonso de la Sierra (1935-1958), Rufino Fernández Abascal (1958-1959), Hipólito Gutiérrez Villegas (1060-1963), Gonzalo Díaz de la Riva (1963-1983 y 1986-1994), Ramón Trugeda Miguel (1983-1986), Antonio J. Estrada Alonso (1994-1998), Daniel Rojo Díaz (1998-2002), Juan José Ingelmo Cangas (2002-2013), Luis Ángel Mosquera Blanco (2013-2020) y Eduardo Ingelmo Allende (desde noviembre de 2020).

En sus filas han militado nombres importantes del mundo bolístico como Ramiro González, Fidel Linares, Rafael Fuentevilla, Benito Fernández, Calixto García, Manuel Escalante, Virgilio Quintana, Manuel Ventisca, Rafael Marcos, Lucas Arenal, Juan José Ingelmo, Florentino Díaz, Juan Carlos Villalba, Fernando Cuétara, Paulino Pinta, Martín Garrido y Luis Egusquiza, entre otros muchos, hasta llegar a las figuras de nuestros días, algunas de las cuales también han formado parte de la historia de la Decana.

Compartir