- El III Festival Náutico Inclusivo contará por primera vez con una regata internacional y la participación de deportistas de Francia, Bélgica y toda España
El Espacio Fermín Molino acogió la presentación oficial del III Festival Náutico Inclusivo, que se celebrará este sábado 5 de julio a partir de las 9:30 horas en el entorno del paseo marítimo de Astillero. Un evento que vuelve con más fuerza que nunca, con una prueba pionera a nivel internacional y la única competición para personas con discapacidad que no es un campeonato del mundo o continental. Una organización que pretende promover la inclusión y accesibilidad del piragüismo para personas de todas las edades y capacidades.
En la presentación han intervenido el alcalde de Astillero, Javier Fernández Soberón; el presidente del Club Cantabria Multisport, Agustín Calderón; la directora de Living Cantabria, Silvia Ramón, organizadora del evento junto al club deportivo; María Fernández-Rocillo, representante de la Sociedad Regional de Cultura y Deporte en nombre del Gobierno de Cantabria, que este año se incorpora como patrocinador institucional del festival; representantes de FESCAN, la Federación de Personas Sordas de Cantabria; y Chema, de la empresa colaboradora Black Producciones.
Durante la presentación, Soberón quiso destacar y agradecer “el esfuerzo, el compromiso y el trabajo constante de todas las personas y entidades que hacen posible este festival año tras año”. Por su parte, Fernández-Rocillo expresó que “es un honor colaborar con este tipo de iniciativas que apuestan por una inclusión real, trascendiendo lo meramente deportivo”.
La edición de este 2025 marca un antes y un después: más de 300 personas participantes y por primera vez se celebrará una regata internacional, con representación de Francia, Bélgica y deportistas de élite de toda España, lo que posiciona a Cantabria “en el mapa del deporte adaptado a nivel mundial”, como destacó Fernández-Rocillo. “Este festival deja de ser un evento local para convertirse en una referencia nacional e internacional”, añadió.
Silvia Ramón subrayó el poder del agua como espacio de igualdad: “No siempre somos conscientes de las necesidades de los demás, pero en el agua todos somos iguales. Invitamos a todo el mundo a vivir esta experiencia con nosotros”.
El programa arrancará a las 9:30 horas con la llegada de deportistas y continuará a las 11:15 horas con la esperada regata internacional, que contará con atletas clasificados como Sport Open, categoría que agrupa a deportistas adaptados no federados.
A partir de las 13:30 horas será el turno de los más pequeños con las competiciones de niños y niñas paracanoe que competirán junto a menores de su edad en un formato inclusivo. También habrá espacio para las categorías K2 y OC2, pruebas más exhibicionales pensadas para deportistas en iniciación.
El recinto contará durante toda la jornada con stands de gastronomía, deporte y actividades sociales, además de un escenario principal donde la periodista Leticia Mena conducirá entrevistas en directo a autoridades, deportistas y empresas colaboradoras. Como broche de oro, en torno a las 15:30 horas se realizará la entrega de trofeos.
A partir de las 10:00 horas, se realizarán salidas programadas cada hora con cuatro embarcaciones tipo dragón, abiertas a la participación de personas de todas las capacidades que deseen disfrutar de una primera toma de contacto con el piragüismo. Entre los grupos que se embarcarán en esta experiencia inclusiva figuran representantes de FESCAN, la Fundación Racing de Santander y diversas asociaciones de personas con discapacidad, entre otros.