El Bathco BM Torrelavega, entre los ocho clubes más sostenibles de la Asobal Legacy League

La Asociación de Clubes de Balonmano (Asobal) ha anunciado los ocho equipos mejor clasificados de la primera edición de la Asobal Legacy League (ALL), el proyecto en materia de sostenibilidad medioambiental, social y económica de la competición profesional (en orden alfabético), siendo los clubes más destacados tras cerrarse con éxito el primer año de desarrollo e implementación de la ALL: Ángel Ximénez Puente Genil, Bada Huesca, Barça, Bathco BM Torrelavega, Fraikin BM Granollers, Frigoríficos del Morrazo, IRUDEK Bidasoa Irún y Recoletas Atlético Valladolid.

Esta clasificación, en paralelo a los resultados deportivos de la Liga Plenitude 2024/2025, reconoce a los ocho clubes que han demostrado un mayor compromiso y avance en los ámbitos que recoge el proyecto impulsado por Asobal. El ránking
responde a una evaluación basada en un sistema de definición y puntuación de acciones concretas y proyectos alineados con los principios de la Asobal Legacy League.

Las áreas que se han tenido en cuenta son:

  • Gobernanza y transparencia.
  • Recinto/pabellón: reciclaje, movilidad y accesibilidad.
  • Sensibilización social.
  • Patrocinadores.
  • Activaciones para con los aficionados.
  • Cooperación.
  • Comunicación.
  • Estrategia e implementación de un proyecto con un partner.


La implementación del proyecto de Asobal, pionero en España, que arrancó oficialmente antes del inicio de la segunda vuelta de la temporada 2024/2025, ha permitido a los 16 clubes de la élite del balonmano masculino español poner en marcha diferentes proyectos de sostenibilidad medibles y evaluables, dotándoles de herramientas para crecer vertical y transversalmente.

Según el presidente de Asobal, Servando Revuelta, «ALL-Asobal Legacy League, es un concepto único en España que permite plasmar una vertiente diferencial de Asobal en relación a otras ligas y competiciones, y que ha sido muy bien acogido por parte de los clubes, posibilitando también un mayor interés por parte de los patrocinadores».

El listado de los ocho clubes mejor clasificados en el Ránking ALL es el primer paso de distinción del proceso, y tendrá una continuación ampliada al final de la temporada 2025-26 con la publicación del ránking de los ocho primeros (por orden de puntuación) y en la temporada 2026-27 con el ránking completo de los 16 clubes (por orden de puntuación).

«Estamos muy contentos con los resultados de la primera edición de la Asobal Legacy League, con la puesta en marcha del proyecto. La implicación de los clubes ha sido total. Han sido capaces de definir y ejecutar proyectos de gran envergadura y que, además, tendrán un impacto directo en sus comunidades. Entre todos trabajamos para que éste sea cada vez mayor», ha explicado Servando Revuelta, presidente de Asobal.

El acompañamiento a los clubes se ha articulado en workshops, así como con sesiones de mentoría personalizadas. Los workshops se han complementado con píldoras formativas sobre sostenibilidad, márketing, programas de patrocinio o sport
business, entre otras temáticas estratégicas, enriqueciendo la visión transversal del proyecto.

    La Asobal Legacy League y el trabajo de sus clubes, piedra angular del proyecto, refuerza el papel de Asobal como entidad deportiva de referencia en el ámbito de la sostenibilidad. La competición profesional es una de las únicas ocho entidades del
    panorama nacional que forman parte del programa Sports for Climate Action de la ONU y una de las tres únicas organizaciones de balonmano a nivel internacional en materia de sostenibilidad deportiva, junto a la Handball Bundesliga y al Füchse Berlin.

    La Asobal Legacy League es una apuesta por generar un legado que los clubes de Asobal pueden desarrollar, elevando el impacto positivo del balonmano en la sociedad, posicionándose como motor de cambio. El proyecto de la ALL tendrá
    continuidad a partir de este próximo verano. A partir de la temporada 2025-2026, los clubes de la competición profesional desarrollarán un proyecto propio en colaboración con una asociación, fundación o entidad vinculada a la sostenibilidad que genere un impacto tangible en alguna de sus tres dimensiones: económica, social o medioambiental.

    Compartir