- El río Pas, protagonista del cierre de la 19 edición del Circuito Cántabro de Travesías con dos nuevos vencedores: Andrea de la Hera y Diego de la Fuente
Después de dos meses de travesías a nado por la geografía de nuestra región, el pasado domingo se disputó en Oruña de Piélagos la última prueba del programa de pruebas de Aguas Abiertas de la Federación Cántabra de Natación. El circuito a lo largo de sus 3 pruebas disputadas en Maliaño, Campoo de Yuso y Oruña de Piélagos reunió a un gran número de participantes aficionados a las Aguas Abiertas.
El Ascenso al Río Pas, organizado por el Ayuntamiento de Piélagos, volvió a la escena de la natación un año más congregando en esta ocasión a cerca de un centenar de participantes de 25 clubes procedentes de País Vasco, Castilla y León, Castilla la Mancha, Baleares, Madrid, Andalucía y Cantabria. Un brillante broche de oro para la natación de Cantabria con el que finaliza la temporada 24/25 y cierra el calendario oficial de Aguas Abiertas de la temporada de verano.
Además, en esta ocasión, el Pas también acogía el Regional de Larga Distancia en Aguas Abiertas para las categorías A, C1 y C2 de los nadadores y nadadoras federados en clubes cántabros.
Como viene siendo tradicional, a las 16:45 horas, con unas buenas condiciones meteorológicas, los jueces dieron la salida conjunta para las distancias de 5.000, de las categorías Absoluta, Máster C1 y C2, 1.600 metros para infantiles, en los diferentes puntos de salida ubicados en el margen del Río Pas. 30 minutos más tarde se daba la salida para la distancia de 600 metros para la categoría Promesas que harían un recorrido junto al muelle de Oruña Con estas salidas el Río Pas cobraba protagonismo y a lo largo de 5 kilómetros se podía ver en sus aguas una bella estela de nadadores con gorros multicolores que remontaban el río para llegar hasta la meta situada en el Muelle de Oruña de Piélagos (junto al puente romano).
Rahela Nerea y Oliver Allende se imponen en la distancia de 1.600 metros
Los nadadores y nadadoras de la categoría infantil (12, 13 y 14 años) de la distancia de 1,6 kms. fueron los primeros en hacer su aparición en el muelle de Oruña tras 27 minutos desde que se dio la salida. Un distancia de las más exigentes de este circuito para los deportistas de esta categoría y que demostraron todo su poderío en aguas del río Pas.
En la clasificación masculina, el nadador del CN Medio Cudeyo y a la postre vencedor del Circuito de su categoría, Oliver Allende, lograba el triunfo tras dos segundos puestos en las pruebas anteriores y llegaba a la meta en primero posición con un tiempo de 23 minutos y 38 segundos. La segunda posición, con un tiempo de 23 minutos y 52 segundos fue para Aritz Fernández, del CN Galdakao, que llegaba como líder del Circuito hasta esta prueba y que finalmente alcanzaría el subcampeonato del Circuito Cántabro de Travesías. Otro nadador cántabro, del CN Astillero, Daniel Díez, lograba la tercera posición con un tiempo invertido de 25 minutos y 12 segundos (3º final en el Circuito). En esta categoría también destacó Nel García (ACN Marisma) que llegó en cuarta posición a 25 segundos del nadador anterior. Diego de la Fuente (Camargo) y Luca Alonso (Astillero) fueron 5º y 6º respectivamente.
En la categoría femenina, la primera nadadora en llegar a la meta fue la nadadora del CN Torrelavega, Rahela Nerea Danciu, que tras 25 minutos y 24 segundos en el agua, se alzaba con el triunfo al superar a sus inmediatas perseguidoras. Con este triunfo lograba sumar los puntos para proclamarse subcampeona del Circuito. Otra de las nadadoras destacadas de la prueba, Lucía Fusco (ACN Marisma), alcanzaba la 2ª posición de la prueba con un tiempo de 25 minutos y 32 segundos. A escasos 21 segundos, llegaba a meta en 3ª posición, Laura Gómez (ADNW Santoña) quien a la postre se proclamaría vencedora del Circuito de Travesías Infantil. Con poco más de 27 segundos llegaban en 4ª y 5ª posición: Sofía Iglesias (Camargo) y Ángela Cabanas (Medio Cudeyo). Sofía Iglesias lograba con esta cuarta posición en el Pas subir al podio final del Circuito con la medalla de bronce.
En esta misma distancia también tuvo lugar la prueba para los nadadores de la categoría Popular y que tuvo como protagonistas a: Álvaro Garrido y Erik Fernández, en categoría masculina, que invirtieron más de 27 minutos. En categoría femenina, Marta Álvarez, Carmen Cuevas y Laura López subieron al podio de la categoría popular.
La distancia de 600 metros para las promesas se realizó en la propio muelle de Oruña
Tras llegar a la meta los últimos deportistas de la categoría B y Popular, el juez de salidas de la prueba daba la señal de salida a los niños y niñas de la categoría Promesas (9, 10 y 11 años), sobre una distancia de 600 metros, delimitado por boyas en la propia zona de Oruña de Piélagos, pudiendo ser seguido en su totalidad por el público asistente.
El nadador del CN Torrelavega, Pablo Acuña, fue quien se impuso con un tiempo de 7 minutos sobre el nadador del CN Astillero, Julio Lavín, que llegó a 22 segundos del torrelaveguense. Con este triunfo de Pablo, tercero consecutivo y pleno del Circuito alcanzaba el título de vencedor del Circuito 2025. El nadador cántabro de la EDM Cayón, Marcos Fernández, lograba la 3ª posición con un tiempo invertido de 9 minutos y 30 segundos. También destacaron en esta categoría los jóvenes deportistas, Erik Cavada (Medio Cudeyo) que fue cuarto y logró los puntos para subir a la 3ª posición final del Circuito de Travesías Promesas. En categoría femenina, Iris Villa, alcanzó su segundo triunfo consecutivo en este Circuito, y tras cruzar la meta con un tiempo de 6 minutos y 6 segundos, también se proclamaba Campeona del Circuito de Travesías 2025 Promesas.
Distancia de 5 kilómetros
La nadadora vasca del UR Urekiak, Andrea de la Hera, fue la brillante vencedora en la prueba de 5.000 metros (como ya alcanzó en 2023), que se celebró en el río Pas del municipio de Piélagos, tras imponerse en la distancia con un tiempo de 44 minutos y 29 segundos. La nadadora vasca lograba llegar en primera posición tras estar 44 minutos y 29 de segundos en aguas del Pas y superar a su más inmediata rival, Irene Carlón, en casi 2 minutos y medio de ventaja. Andrea, que llegaba unos metros por delante del nadador del CN Camargo, Óscar Rodríguez (vencedor en categoría masculina), lograba además con el triunfo proclamarse campeona del Circuito Cántabro de Travesías a Nado Absoluto 2025. Sus dos victorias: Punta Parayas y Pas, le fueron suficientes para el triunfo final. La segunda posición en la categoría fémina de esta distancia de 5000 metros fue para la nadadora del CN Torrelago, Irene Carlón, que completaba la distancia en un tiempo de 47 minutos y alcanzaba la medalla de bronce en el Circuito. Su hermana y compañera de equipo, Elisa Carlón, cruzaba la meta en tercera posición con 49 minutos y 48 segundos, asegurándose con los puntos alcanzados en esta prueba el subcampeonato absoluto femenino del Circuito. La 4ª posición absoluta de la prueba fue para la nadadora camarguesa Paula Higuera (al igual que la edición anterior del Pas), que invirtió un tiempo de 49 minutos y 20 segundos, a menos de un minuto de la tercera clasificada (Elisa), y se proclamaba campeona regional de aguas abiertas. Destacada también la 5ª posición absoluta de Lucía López (CN Astillero), que lograba la medalla de plata del regional de larga distancia en aguas abiertas. La 6ª posición fue para su compañera de equipo, Noah Sánchez, que tras completar la prueba con un tiempo de 52 minutos y 18 segundos, subiría al pódium regional de larga distancia en aguas abiertas.
La categoría masculina absoluta de 5km también tuvo un claro vencedor a manos del nadador del CN Camargo, Óscar Rodríguez. El nadador camargués completó de forma magistral el recorrido con un tiempo de 44 minutos y 30 segundos superando a tres inmediatos rivales expertos en aguas abiertas y que además pertenecían a las categorías máster C1 y C2. Tras esta victoria en el Pas conseguía asegurarse el subcampeonato del Circuito Cántabro de Travesías a Nado 2025 y se proclamaba por tercer año consecutivo campeón regional de larga distancia en aguas abiertas. A casi dos minutos tres nadadores se jugaban las primeras posiciones absolutas de la prueba y los premios en metálico que marcaba la normativa de la prueba para los 3 primeros clasificados de la distancia de 5000 metros sin importar la categoría. Tras un sprint muy apretado entre los tres deportistas llegaba en segunda posición absoluta el nadador máster C2, Raúl González (Torrelago), logrando el triunfo en su categoría. La tercera posición, a tan solo 1 segundo de margen, fue para su hermano y compañero de equipo, Esau González (Torrelago), que lograba con esta posición los puntos necesarios para proclamarse campeón del Circuito Máster C2. La 4ª posición absoluta y 1º en categoría máster C1, fue para el nadador del Máster Torrijos, Ioseba Mateos, que llegaba también a tan solo margen de 1 segundo de su predecesor, Esau. Con esta clasificación se aseguraba la medalla de bronce master C1 del Circuito de Travesías. La 5ª posición fue para otro de los nadadores fuertes de este Circuito 2025 y quien a la postre se proclamaría campeón Absoluto: Diego de la Fuente. El nadador del CN Torrelago, que había vencido en las dos pruebas anteriores del Circuito (Punta Parayas y Pantano del Ebro) tuvo que conformarse en esta ocasión con la 5ª posición, pero le bastó para ser el Campeón Absoluto del Circuito 2025. Destacada también las siguientes posiciones absolutas de la prueba en manos de Joel Jorge (CN León), 6º clasificado, Tomás Martí (Medio Cudeyo), 7º clasificado, subcampeón regional de aguas abiertas y medalla de bronce absoluta del Circuito de Travesías. Marco Rodríguez (CN Astillero) fue bronce en el regional absoluto de aguas abiertas.
En esta distancia de 5.000 metros, con más de 50 deportistas en el agua, los tres primeros clasificados, además de los trofeos, consiguieron un premio en metálico otorgado por el Ayuntamiento de Piélagos de 200, 150 y 100 euros.
Categoría máster C1 y C2
Los nadadores veteranos de mayor edad también tuvieron un destacado protagonismo en el Pas logrando clasificarse en destacadas posiciones en la distancia de los 5 km. Raúl González, citado anteriormente, se proclamaba vencedor en la categoría master C2, cruzando la meta en una destacada 2ª posición absoluta, mientras que Ute Stammeyer (CN Las Rozas) se imponía en la categoría C2 femenina (repitiendo el triunfo de la edición pasada) con un tiempo invertido de 56 minutos y 24 segundos. También fueron premiados en esta categoría máster mayor de 44 años por estar entre los 3 primeros clasificados: Camino Ibáñez, del CN Santurtzi, (además alcanzaba el título de campeonato del Circuito C2) y Sandra Carazo (CN Palencia) en categoría femenina,y Esau González (Torrelago) y Eduardo Porset (UR Urekiak). También destacaron en esta categoría: Raúl Merino (CD Upstream) y Miren Domingo (UR Urekiak). Para los nadadores cántabros implicados en el regional de Aguas Abiertas master C2, Xabier Arrastio (ADNW Santoña) se hacía con la medalla de oro y le acompañaban en el pódium, Daniel Iglesias (CN Camargo).
En la categoría C1 (hasta 44 años), el nadador del máster Torrijos, Ioseba Mateos, y la nadadora cántabra del ACN Marisma, Ana García (vencedora también del Circuito Cántabro C1) lograban subirse a lo más alto del pódium de Oruña de Piélagos y proclamarse campeona regional de aguas abiertas. Junto a ellos otros dos nadadores más lograron premiación: Joaquín Conde (CN Camargo), uno de los deportistas cántabros más destacados en Aguas Abiertas que además de alcanzar medalla de oro del regional de aguas abiertas, se proclamaba campeón del Circuito Cántabro Master C1. Junto a él y en tercera posición del pódium, José Manuel Portilla (ADNW Santoña), subcampeón regional de aguas abiertas y subcampeón del Circuito Master C1. También destacaron en esta categoría C1: Javier Fernández y Unai Nieto.
Además de los mencionados anteriormente como premiados en el Regional de Larga Distancia en Aguas Abiertas, en categoría masculina C1, Fernando Sanz (ADNW Santoña), fue bronce regional aguas abiertas.
La entrega de premios estuvo encabezada por el alcalde de Piélagos, Carlos Caramés, concejales de la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Piélagos y el presidente de la Federación Cántabra, Jesús Báscones.
Por equipos, el CN Camargo, lograba revalidar el título de campeón por equipos de la Copa de Clubes de Aguas Abiertas de Cantabria. Segundo fue CN Astillero y tercero, Medio Cudeyo.


Vencedores absolutos en el río Pas.