Jesús Salmón y Óscar González se proclaman campeones regionales de peñas por parejas de Primera categoría
El dúo de Andros La Serna Valle de Iguña se impusieron en la final a Rubén Haya y Víctor González (Peñacastillo Anievas Mayba) por 12 bolos de diferencia (1.035-1.023)
José Manuel Lavid-Jairo Arozamena (Torrelavega Siec) y Carlos García-Gabriel Cagigas (Camargo) completaron el podio en El Ferial de Orejo
Jesús Salmón y Óscar González lograron para la Peña Andros La Serna Valle de Iguña el primer título de campeones de peñas por parejas de Primera categoría, rompiendo la racha triunfal de Peñacastillo Anievas Mayba, que con Víctor González y Rubén Haya llevaba tres títulos consecutivos y con Víctor González y Jesús Salmón, otros tres, es decir, que desde 2019 no se bajaba de lo alto del podio.
Éste es el décimo octavo entorchado regional por parejas para Jesús Salmón y el décimo cuarto para Óscar González, que formando pareja suman nueve títulos, habiendo conseguido el último en 2017 en San Martín de Toranzo.
Salmón y Óscar llegaban a este sábado como líderes del campeonato y a pesar de la presión de sus rivales, con un buen juego, regularidad y veteranía -la bolera estaba peligrosa y supieron cómo tirar para evitar las bolas quedas-, lograron ir siempre por delante para finalmente hacerse con el triunfo con 12 bolos de diferencia (1.035 y 1.023) frente a Víctor González y Rubén Haya, que se presentó en la final con tan solo cuatro bolos de desventaja, que recortó dos tras la primera tirada, a pesar de sufrir una bola queda, pero en ningún momento consiguió ponerse por delante, debido a su irregularidad y fallos, que no son habituales, por ejemplo, en un jugador como Víctor González, poco fino desde el tiro y también en algunos birles. A raya alta la diferencia en el total era de 14 bolos a favor de los de Andros La Serna Valle de Iguña, desde atrás se redujo, primero a 11 y después a 6 tras una excepcional mano de 41 (la mejor de la final) de Peñacastillo Anievas Mayba, pero… los santanderinos no lograron mantener el nivel y los de Las Fraguas lo aprovechaban.
Víctor González y Rubén Haya se colaban en la final tras una excepcional semifinal, en la que sí jugaron al nivel esperado. Hicieron 281 (780) frente a los 249 de Carlos García y Gabriel Cagigas (Camargo), que con 729 tenían que conformarse con la cuarta posición final. Con estas cifras, los de Peñacastillo Anievas Mayba mandaban a 280 a José Manuel Lavid y Jairo Arozamena y a 262 a Jesús Salmón y Óscar González para pasar a la final. Los de Andros La Serna Valle de Iguña cumplieron, no sin esfuerzo, con 265; y a los de Torrelavega Siec la mala suerte les cayó de lleno, sufriendo cinco bolas quedas, que sin duda lastraron su concurso, que a pesar de esta circunstancia fue muy destacado, pero insuficiente. Sumaron 244 bolos para finalizar en la tercera posición con un total de 745 bolos.
Susana Ruiz, directora general de Deportes del Gobierno de Cantabria, presidió la entrega de premios, acompañada por Matías Laza y Rebeca Ruiz, concejales de Deportes y Asuntos Sociales, respectivamente, del Ayuntamiento de Marina de Cudeyo; Calixto García, vicepresidente de la Federación Cántabra de Bolos; y Justo San Emeterio, presidente de la Peña Bolística Orejo Metálicas Llama, organizadora del campeonato, cuyos integrantes se merecen también un sobresaliente por su trabajo.
Marcos Agudo, Jesús Andrés Cruz y Augusto Fernández Salas fueron los colegiados que controlaron un torneo que finalizó con la interpretación del himno de Cantabria en honor a los campeones.
José Luis Díaz recibe el trofeo a peña campeona de manos de Ángel Llama.
Los campeones, celebrando el título.
Rubén Haya, Víctor González, el colegiado Marcos Agudo, Jesús Salmón, Óscar González y los armadores antes de comenzar la final.
Rubén Haya-Víctor González, Jesús Salmón-Óscar González, Jairo Arozamena-José Manuel Lavid, Gabriel Cagigas-Carlos García y José Luis Díaz, en el podio escuchando el himno de Cantabria.
Los campeones con todos los miembros de la organización.
A lo largo de toda la tarde mucho público acudió a la bolera El Ferial de Orejo.