La Vuelta a España llega a Cantabria

  • La etapa 12, que se celebra hoy, jueves 4 de septiembre, comienza en Laredo y termina en Los Corrales de Buelna tras 144,9 kilómetros de recorrido

Etapa breve, explosiva y muy buena oportunidad para los valientes, habida cuenta de que Angliru (viernes 5) y Farrapona (sábado 6) deben estar en manos de los favoritos de la general. 144,9 kilómetros enteramente en Cantabria, con dos puertos de prestigio de la comunidad autónoma: Alisas (2ª), en el km 41, y la Collada de Brenes (1ª + Bonificación; 7 kilómetros al 7,9%), que se coronará a solo 22 kms. de la llegada en Los Corrales de Buelna. La salida neutralizada se dará a las 14:00 y la llegada prevista será en torno a las 17:22 horas.

Según Fernando Escartín «Cantabria volverá a dejarnos una etapa rápida, nerviosa y divertida. La subida a Alisas puede servir para formar la escapada del día y, ya en la parte final, la dura ascensión a Collada de Brenes hará la selección final. Los favoritos deberán estar atentos para no ceder en su cima ya que la parte final hasta la meta será muy rápida».

La carrera recorrerá las localidades de Laredo, Colindres, Voto, Riotuerto, Limpias, Bárcena de Cicero, Rasines, Ramales de la Victoria, Ruesga, Arredondo, Liérganes, Penagos, Saro, Santa María de Cayón, Villafufre, Santiurde de Toranzo, Puente Viesgo, Villacarriedo, Arenas de Iguña, San Felices de Buelna, Cieza y Los Corrales de Buelna.

Sin vencedor en Bilbao

La 11ª etapa de La Vuelta, prevista sobre un recorrido de verdadera ‘clásica’ con salida y llegada en la ciudad Bilbao con siete puertos puntuables, ha acabado sin vencedor. A causa de protestas en la línea de meta, la organización ha decidido tomar los tiempos a 3 kilómetros de la línea de meta. En ese punto, después de la explosiva subida al Alto de Pike, Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike) y Tom Pidcock (Q36.5) lideraban la carrera para arrancar unos segundos de ventaja sobre sus rivales. Tras esto, el danés afronta lo que resta de segunda semana en el liderato.

Nueva polémica en la Vuelta a España 2025 por una manifestación pro-Palestina en Bilbao. Si en la quinta etapa un grupo de personas interrumpieron el paso al equipo Israel en la contrarreloj de Figueres, en la jornada 11, varios individuos colocaron una pancarta abarcando todo el ancho de la carretera cuando faltaban 26,9 kilómetros para el final. Los corredores tuvieron que esquivarla e incluso pasar por debajo de ella con todo el riesgo que eso supone a la velocidad a la que van. Por suerte no hubo ninguna caída ni ningún incidente que lamentar.

Debido al peligro de estas protestas por Palestina, la organización decidió que no hubiese ganador de etapa, tomándose los tiempos a 3 kms. de la llegada, que solo contarán para la general, pero no se competirá en la llegada. La línea de meta estaba repleta de banderas de Palestina y se formó un cordón policial a escasos metros de la meta.

El equipo Israel-Premier Tech se mantiene firme tras las protestas de Bilbao y continúa en La Vuelta: «Otra decisión, un precedente peligroso»

Aun con el revuelo generado por las protestas en Bilbao que llevaron a cancelar la llegada a meta de la 11ª etapa de la Vuelta a España, el equipo Israel-Premier Tech se reafirmó: continuará disputando la ronda española. «Cualquier otra decisión sienta un precedente peligroso en el deporte del ciclismo», se aseguró en un comunicado oficial motivado por la polémica que dejó sin ganador la jornada.

«Israel-Premier Tech es un equipo ciclista profesional. Como tal, el equipo sigue comprometido a competir en la Vuelta a España. Cualquier otra decisión sienta un precedente peligroso en el deporte del ciclismo, no sólo para Israel-Premier Tech, sino para todos los equipos», aseguró la formación este miércoles, horas después de que las protestas directamente relacionadas con el país del que es originaria paralizasen el final de la 11ª etapa de la Vuelta a España.

«Israel-Premier Tech ha expresado en repetidas ocasiones su respeto por el derecho de todos a protestar, siempre que esas protestas sean pacíficas y no comprometan la seguridad del pelotón. La organización de la Vuelta a España y la policía están haciendo todo lo posible para crear un entorno seguro y, por ello, el equipo está especialmente agradecido», prosigue la nota.

«Sin embargo, el comportamiento de los manifestantes en Bilbao hoy (por el miércoles) no solo fue peligroso, sino también contraproducente para su causa y privó a los aficionados vascos al ciclismo, algunos de los mejores del mundo, del final de etapa que merecían», se lamentó desde el equipo, que tiene a Matthew Riccitello en décima posición de la general (a 3.11 de Jonas Vingegaard).

«Agradecemos a los organizadores de la carrera y a la UCI por su apoyo y cooperación continuos, así como a los equipos y corredores que han expresado su apoyo tanto en público como en privado y, por supuesto, a nuestros aficionados», sentencia el Israel-Premier Tech.

Compartir