Tras el paso de La Vuelta a España por Cantabria, el pelotón junior internacional afronta la Vuelta a Cantabria UCI con una participación de lujo y un recorrido de mucho nivel que busca sucesor a Héctor Álvarez.
Edición 2024 Vuelta a Cantabria
Precisamente el ahora corredor de Lidl Trek, el español Héctor Álvarez, fue el encargado de dominar la pasada edición de la prueba. Con la victoria en la segunda y tercera etapa, dominó con claridad una competición exigente y donde quiso dar muestra de su potencial atacando en solitario en ambas ocasiones.
La contrarreloj inicial con la Subida a la Atalaya fue para Wil Holmes (Academy Région Sud), aventajando en cuatro segundos al propio Álvarez y a Marvig (Svealand Cycling). Ya quedó clara la superioridad de Héctor Álvarez en la segunda etapa de Vioño, donde aventajó en 40 segundos a un grupo con Roberts o Ambrossi, en la pelea por el pódium. En la restante etapa reina de Puente Viesgo, Álvarez arrancó en la ascensión a La Braguía y se marchó en solitario. Pese a que estuvo a punto de quedar neutralizado, consiguió en las Cuevas del Monte Castillo repetir triunfo y sentenciar la general.
Recorrido Vuelta a Cantabria 2025
Manteniendo la esencia de tres jornadas dispares y completas, la Vuelta a Cantabria Junior UCI tendrá dos etapas en línea y en este caso la contrarreloj en la etapa final para conocer al vencedor de la prueba.

El día 5 de septiembre se iniciará la primera etapa con epicentro en Vioño de Piélagos. Allí será la salida y meta de una jornada de 118’8 kilómetros que tras un giro inicial por Liencres, entrará en el circuito al que se darán cuatro vueltas. Se subirá en todas ellas el Alto de La Montaña (3ª categoría), que servirá de juez para ir seleccionando, se disputarán las Metas Volantes en Renedo (km 32 y 74) mientras que los Sprints Especiales tendrán lugar en Vioño (km 52 y 95). Ya dentro de los tres últimos kilómetros se disputa la subida al Cementerio de Salcedo, con rampas que superan el 10% y que estirarán el grupo antes del descenso a la meta, de apenas 1 kilómetro. Terreno ideal para las emboscadas y para conocer al primer líder de la Vuelta a Cantabria Junior UCI.

Segunda jornada de montaña en la carrera, con salida y meta en Sarón y un total de 114’9 kilómetros de recorrido. Tras el giro inicial para disputar el Sprint Especial de Sarón (km12) y la Meta Volante de Liérganes (km24), la carrera ascenderá dos colosos como El Caracol (2ª categoría, km47) y La Braguía (2ª categoría, km65). El rápido terreno de descenso tendrá aún el picante del Sprint Especial en Ontaneda (km87) así como la Meta Volante de Puente Viesgo (km100). Final abierto y día seguro de sorpresas y emoción en la Vuelta a Cantabria.

Fin de fiesta de emoción hasta el último minuto. La Vuelta a Cantabria se cerrará con la Subida a La Atalaya de Santander, una prueba de apenas 800 metros pero cargada de emoción en las calles de la capital cántabra. Las rampas, repletas de público, así como el esfuerzo de los ciclistas por superar esas pendientes por encima del 10% y los técnicos giros del recorrido, encumbrarán al vencedor final de la Vuelta a Cantabria Junior UCI en Santander.
Participantes Vuelta a Cantabria 2025
Un total de 32 conjuntos nacionales e internacionales componen la participación de lujo de la Vuelta a Cantabria Junior UCI. La competición, sobre 3 etapas, se disputará del 5 al 7 de septiembre, y además celebrará una presentación oficial el día 4 en Sarón.
Ya se conocen los equipos que afrontarán el espectacular recorrido de la Vuelta a Cantabria Junior UCI. Las etapas de Vioño de Piélagos, Sarón y la Subida a la Atalaya de Santander; serán escenario de una competición que contará con cobertura en directo en televisión a través de Sportpublic TV.
En total, 11 conjuntos extranjeros estarán en la línea de salida. A la ya anunciada presencia de la Selección de Grecia, que estuvo en 2024, se suman el equipo portugués Paredes; los conjuntos ingleses de Team Nova y Tofauti Active UK; el SKP Snova Asia de Hong Kong; el Tiger Cycling Team y el Wielerclub Onder Ons Parike desde Bélgica; la Selección de Suecia, la Selección de Tuquía, la Selección de Israel, así como la Selección de Kazajistán.

A nivel nacional, destaca la presencia de cinco equipos cántabros: el Bathco, el Santillana/Reocín-Cartagena-Autovivo mixto; el Corbatas Pindal-Global-Caja Rural de Asturias; el Camargo Beko; y el Multihogar Cantabria. De la vecina Asturias llegarán el MMR Academy, Quesos La Peral y el Ciudad de Oviedo; mientras que competirán los equipos vascos Cafés Baqué Movistar, Mendiz Mendi del exprofesional Omar Fraile; Café Dromedario Flotamet, Punta Galea Loiumat, y Alimco-Campagnolo. Estará en la línea de salida el conjunto junior de la Fundación Alberto Contador, el Polti VisitMalta.
Completan la inscripción los extremeños del Electromercantil GR100; los valencianos de UAE Ayuso; el Sumelec Ermitagaña navarro; el Picusa Academy y el Voltia Lasal gallego; el Abike Gran Canaria; y el Huesca La Magia Supermercados Altoaragón.
Cobertura Vuelta a Cantabria 2025
Los actos de la Vuelta a Cantabria se iniciarán este jueves en Sarón con la presentación oficial de equipos. Un acto en el que las 32 estructuras desfilarán por el escenario en el que también se presentará el recorrido y el resto de detalles de una edición que además volverá a contar con emisión en directo de televisión.
Los horarios previstos de las etapas son vespertinos para las dos jornadas en línea. A las 16h arrancarán las etapas de Vioño de Piélagos y de Sarón, con los horarios de meta previstos a las 18:45h aproximadamente. La contrarreloj final en Santander será a las 11h con el pódium final en torno a las 14h.
En cuanto a la señal de TV, la primera etapa y la segunda etapa conectarán a las 17h mientras que la contrarreloj final se emitirá íntegramente a través de Sportpublic TV con las entrevistas de Álvaro García.